Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Lluvia de estrellas Líridas iluminará los cielos de Tamaulipas: ¿cuándo y dónde verlas?

Debido a su variado relieve y la existencia de zonas naturales protegidas, Tamaulipas cuenta con varios puntos privilegiados para la observación de la lluvia de estrellas.

Lluvia de estrellas Líridas iluminará los cielos de Tamaulipas: ¿cuándo y dónde verlas?. FOTO | cielo de Tula, Tamaulipas Erick Edgardo
Lluvia de estrellas Líridas iluminará los cielos de Tamaulipas: ¿cuándo y dónde verlas?. FOTO | cielo de Tula, Tamaulipas Erick Edgardo

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Este mes de abril, Tamaulipas se prepara para disfrutar de uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. 

 La lluvia de estrellas Líridas, un fenómeno que promete iluminar los cielos despejados de la región, especialmente en sus áreas rurales y zonas naturales protegidas.

imagen-cuerpo



¿Qué son las estrellas Líridas y por qué son importantes?



Las Líridas son una lluvia de meteoros que ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros dejada por el cometa C/1861 G1 Thatcher. 



Estos diminutos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad, desintegrándose y generando destellos luminosos, mejor conocidos como estrellas fugaces.



Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más antiguos registrados en la historia de la humanidad, con reportes que datan del año 687 a.C. 



Gracias a su periodicidad anual y la belleza de sus destellos, las Líridas se han convertido en un atractivo para observadores de todo el mundo.

imagen-cuerpo



¿Cuándo y cómo se podrán ver en Tamaulipas?



En 2025, las Líridas serán visibles en México entre el 14 y el 30 de abril, alcanzando su punto máximo de actividad durante la noche del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de abril. 



Durante esas horas, se podrán observar hasta 18 meteoros por hora, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan.



Para Tamaulipas, se espera que este fenómeno sea visible con mayor intensidad en áreas rurales, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. 



Zonas como la Reserva de la Biósfera El Cielo, en el municipio de Gómez Farías, y los alrededores de Jaumave, Palmillas y Bustamante, ofrecen cielos despejados y oscuros, ideales para disfrutar del espectáculo natural.

imagen-cuerpo



¿Qué recomendaciones se deben seguir para una buena observación?



Las autoridades de Protección Civil y expertos en astronomía recomiendan a los interesados alejarse de zonas urbanas y acudir a espacios abiertos donde se pueda apreciar el cielo nocturno sin interferencia de luz artificial. 



No se requiere equipo especial; basta con una manta o silla reclinable y mirar hacia el cielo a partir de la medianoche.



Para una mejor experiencia, se sugiere llevar ropa abrigadora, ya que las temperaturas descienden durante la madrugada en estas zonas rurales. 



Además, se pueden utilizar aplicaciones móviles de astronomía para localizar el radiante de la lluvia de estrellas, ubicado en la constelación de Lyra, cerca de la estrella Vega.

imagen-cuerpo



¿Por qué Tamaulipas es uno de los mejores lugares para ver este fenómeno?



Debido a su variado relieve y la existencia de zonas naturales protegidas, Tamaulipas cuenta con varios puntos privilegiados para la observación astronómica. 



Lugares como La Reserva de la Biósfera El Cielo, son reconocidos a nivel nacional por sus cielos despejados y baja contaminación lumínica.



La noche del 21 y madrugada del 22 de abril serán el mejor momento para que habitantes de comunidades rurales y visitantes de municipios serranos puedan maravillarse con este espectáculo celeste, que solo ocurre una vez al año.





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas