Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¡Once años echándole la mano a los mapaches de Miramar!

Una asociación local alimenta y protege a más de 200 mapaches que se pasean por las escolleras de Playa Miramar.

Cada mañana, Hortencia y seis colaboradores cargan sus carritos con bandejas de croquetas, galletas, frutas, frituras y recipientes de agua limpia. Foto: Redes Sociales
Cada mañana, Hortencia y seis colaboradores cargan sus carritos con bandejas de croquetas, galletas, frutas, frituras y recipientes de agua limpia. Foto: Redes Sociales

Publicado el

Por: David Paz

CIUDAD MADERO, Tamaulipas. -Desde hace 11 años un grupo de siete voluntarios recorre a diario el malecón de Playa Miramar cargando carritos de supermercado llenos de comida y agua para los mapaches que habitan las escolleras.

La iniciativa, impulsada por Hortencia Ruvalcaba y el Patronato de Protección y Preservación Mapache Miramar, nació con el fin de cuidar a estos simpáticos visitantes y evitar que mueran de hambre o sean agredidos.

Hoy, estos mapaches no solo son un emblema de Ciudad Madero, sino también un atractivo turístico único en la zona sur de Tamaulipas.

Hoy, estos mapaches no solo son un emblema de Ciudad Madero, sino también un atractivo turístico único en la zona sur de Tamaulipas. Foto: Redes Sociales

Hoy, estos mapaches no solo son un emblema de Ciudad Madero, sino también un atractivo turístico único en la zona sur de Tamaulipas. Foto: Redes Sociales

¿Quiénes alimentan a los mapaches y cómo lo hacen?

Cada mañana, Hortencia y seis colaboradores cargan sus carritos con bandejas de croquetas, galletas, frutas, frituras y recipientes de agua limpia. El recorrido cubre toda la extensión de las escolleras, donde depositan los alimentos en puntos estratégicos para que los aproximadamente 210 mapaches puedan acceder fácilmente.

“Los carritos nos han salvado la espalda —ríe Hortencia—, pero sobre todo han ayudado a que los animalitos tengan un lugar seguro donde comer sin pelearse por la comida”.

Al caer la tarde, cuando el sol se oculta sobre el Golfo de México, los mapaches de Miramar se convierten en la prueba viviente de que la solidaridad. Foto: Redes Sociales

Al caer la tarde, cuando el sol se oculta sobre el Golfo de México, los mapaches de Miramar se convierten en la prueba viviente de que la solidaridad. Foto: Redes Sociales

¿Por qué es importante esta labor después de más de una década?

Aunque los mapaches se reproducen solo una vez al año, su población en Miramar se ha mantenido estable gracias al cuidado constante. La asociación no solo les provee alimento: también monitorea su salud, los aleja de peligros humanos y documenta su comportamiento.

Según Hortencia, estos animales ayudan a controlar plagas naturales y contribuyen a la biodiversidad costera. Además, su presencia atrae a turistas curiosos, lo que se traduce en beneficios económicos indirectos para el comercio local.

Cada mañana, Hortencia y seis colaboradores cargan sus carritos con bandejas de croquetas. Foto: Redes Sociales

Cada mañana, Hortencia y seis colaboradores cargan sus carritos con bandejas de croquetas. Foto: Redes Sociales

¿Qué retos enfrentan los protectores de los mapaches?

El principal desafío no es la falta de comida, sino la falta de conciencia ciudadana. “Hay gente que los maltrata, incluso hay un caso reciente donde un mapache murió tras ser atacado con un machete”, lamenta Hortencia.

Los voluntarios luchan contra el abandono de basura, el tráfico ilegal de animales y la agresividad de algunas personas.

Para contrarrestar esto, el Patronato realiza campañas informativas en escuelas y redes sociales, buscando generar empatía y respeto hacia estos pequeños mamíferos.

Al caer la tarde, cuando el sol se oculta sobre el Golfo de México, los mapaches de Miramar se convierten en la prueba viviente de que la solidaridad y el trabajo comunitario pueden marcar la diferencia.

Gracias a Hortencia y su equipo, estos astutos habitantes costeros siguen disfrutando de un refugio seguro, donde la comida siempre está servida… y el cariño nunca falta.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas