Mortandad de peces sobre la Laguna del Carpintero de Tampico
Se espera que las autoridades implementen acciones de limpieza para mantener la calidad de este cuerpo de agua, muchos peces estan muriendo.
![Muchos peces estan muriendo en la Laguna del Carpintero a causa de la salinidad.](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-14-at-163839-8ac65eb4-focus-0-0-1479-828.webp)
TAMPICO, Tamaulipas.- En las últimas 24 horas, miles de peces de agua dulce han sido hallados muertos en la Laguna del Carpintero ubicada en Tampico, Tamaulipas.
Este fenómeno ha causado expectación entre los habitantes de la zona, quienes han notado una acumulación de peces muertos sobre las aguas de la laguna, e incluso en otras áreas cercanas del sur del estado.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-14-at-163842-2cd13f1a.jpeg)
¿Cuál es la causa de la mortandad de los peces?
Según especialistas en medio ambiente, este fenómeno de mortandad masiva de peces se debe presumiblemente al aumento de los niveles de salinidad en el agua.
Las especies de agua dulce que habitan en este ecosistema no están adaptadas para sobrevivir en condiciones salinas elevadas, lo que provoca su asfixia y muerte.
Estos restos de peces muertos han sido arrastrados por las corrientes del río, llegando hasta el Canal de la Cortadura y ahora a la Laguna, donde se acumulan y comienzan a descomponerse entre el mangle.
Te puede interesar: San Valentín y las mascotas: el amor más puro también se celebra
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-14-at-163841-3f18d04b.jpeg)
¿Dónde más se ha observado este fenómeno?
Este fenómeno no se limita únicamente a la Laguna del Carpintero, puesto que la corriente de agua tiene diversas desviaciones.
Varios ciudadanos de Tampico han reportado que en las márgenes del río Pánuco, específicamente a la altura del paso de la Isleta Pérez, también se han encontrado considerable cantidad peces muertos.
La presencia de este problema en otras áreas del sur de Tamaulipas sugiere que las condiciones de salinidad podrían estar afectando no solo la laguna, sino también otras zonas acuáticas cercanas, exacerbando la situación en toda la región.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-14-at-163844-10e0bc0e.jpeg)
¿Qué impacto tiene este fenómeno en la imagen de la Laguna del Carpintero?
La mortandad de peces no solo afecta al ecosistema local, sino que también tiene un impacto negativo en la imagen de la Laguna del Carpintero.
Cabe hacer mención que este cuerpo de agua es un destino turístico clave en la zona sur de Tamaulipas, solo superado en importancia por Playa Miramar en Ciudad Madero.
La presencia de miles de peces muertos genera una sensación desagradable, especialmente por el fuerte olor a putrefacción que se emite, lo que afecta la percepción de los visitantes.
Te puede interesar: PEMEX invertirá en Cuenca de Burgos y Campo Trión en Tamaulipas
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-14-at-163840-8f37cc2f.jpeg)
¿Cómo están respondiendo las autoridades?
Ante esta situación, las autoridades ambientales ya han sido notificadas y están tomando las medidas correspondientes para abordar la crisis.
Se espera que, conforme a los protocolos establecidos, se realicen investigaciones para determinar con mayor precisión las causas del aumento de la salinidad en la laguna y se implementen soluciones para mitigar los efectos negativos.
Asimismo, es probable que se apliquen acciones para limpiar las áreas afectadas y prevenir que este tipo de fenómenos se repitan en el futuro.
Te puede interesar: ¿Quieres conocer a Julio César Chávez en Tampico? Aquí te decimos cómo
¿Es la primera vez que registra esta mortandad de peces?
Hay que señalar que año tras año, el vaso lacustre de la laguna se convierte en el fin para miles de peces, que quedan atrapados en los manglares o arrastrados por las corrientes.
Este ciclo natural, aunque esperado, plantea preocupaciones sobre los cambios en el ecosistema acuático, que parecen estar haciéndose más frecuentes y graves con el paso del tiempo.
A pesar de que se trata de un fenómeno natural, la magnitud de los eventos y su impacto visual y ambiental siguen siendo preocupantes para la comunidad local.