Pemex se revisa a sí mismo: detiene pipas propias en operativo contra huachicol
El operativo fue activado el 4 de abril en Reynosa, Tamaulipas, y cuenta con apoyo de la Guardia Nacional. Hasta ahora, ni Pemex ni la Fiscalía han ofrecido una postura oficial sobre el caso.

Un operativo federal contra el tráfico de combustible sorprendió al detener 16 pipas contratadas por la propia empresa productiva del Estado. Los transportistas denunciaron irregularidades, amenazas y falta de transparencia en las inspecciones.
¿Por qué Pemex detuvo sus propias pipas en la frontera?
Petróleos Mexicanos (Pemex) activó el pasado 4 de abril un operativo federal para combatir el tráfico ilegal de combustibles en la frontera norte de Tamaulipas. Sin embargo, la jornada del lunes generó controversia al detener 16 pipas que, según documentos, habían sido contratadas por la propia empresa para transportar combustible desde Brownsville, Texas, hacia Sabinas, Coahuila.
Te puede interesar....
El aseguramiento se realizó en las inmediaciones del Puente Internacional Pharr, donde personal de Pemex instaló un punto de revisión a unos dos kilómetros de la aduana. Las unidades, según los choferes, contaban con todos los documentos legales que acreditaban la importación legítima del combustible, proveniente de la empresa P.M.I. Designated Activity Company, también ligada a Pemex.
Te puede interesar....
A pesar de ello, los operadores denunciaron que el personal del operativo se negó a recibir la documentación oficial y que incluso fueron amenazados con ser presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR), generando incertidumbre y molestia entre los transportistas.
¿Qué irregularidades señalan los choferes?
Los 16 conductores afirmaron que documentaron la revisión en tiempo real, y denunciaron presuntas amenazas por parte de los inspectores, quienes les advirtieron que podrían ser detenidos si no colaboraban. Los transportistas calificaron la situación como incoherente, ya que el combustible transportado fue adquirido legalmente por Pemex y se trataba de una importación formal, respaldada por pedimentos aduanales.
Te puede interesar....
Además, se instalaron laboratorios móviles para analizar el producto transportado, aunque las autoridades no proporcionaron resultados ni explicaciones. Tampoco se permitió el acceso a medios de comunicación, y elementos de la Guardia Nacional resguardaron el punto para impedir la cobertura periodística en la vía pública.
Hasta el momento, ni Pemex ni la FGR han emitido comunicados oficiales respecto a este incidente, lo que ha generado más dudas sobre la coordinación interna de la empresa estatal y los protocolos del operativo.
¿Existen otros focos de tráfico de combustible en Tamaulipas?
Mientras en Reynosa se desarrollan estas acciones, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Cantú Rosas, negó que en su municipio se registren casos de tráfico de combustibles. Durante una visita a Ciudad Victoria, descartó decomisos o reportes recientes sobre huachicol en esa frontera.
Señaló que, aunque las revisiones de la Guardia Nacional han ralentizado el flujo comercial, se trata de acuerdos nacionales en materia de seguridad que buscan frenar distintos tipos de contrabando. Aseguró que Nuevo Laredo, por su relevancia en el comercio internacional, está sujeto a estrictos controles aduanales.
Te puede interesar....
Por otro lado, el pasado 19 de marzo se llevó a cabo un aseguramiento relevante en Tampico, donde la Secretaría de Marina decomisó 10 millones de litros de diésel ilegal que era transportado en el buque “Challenge Procyon”, de bandera singapurense, y que había zarpado desde Houston, Texas.
Estos hechos reflejan la complejidad y magnitud del combate al mercado negro de combustibles, así como las fallas internas que aún persisten dentro de las propias estructuras de Pemex.