Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Proponen la creación de una clínica gratuita para la comunidad trans de Tamaulipas

Organizaciones advierten sobre la creciente discriminación hacia la comunidad trans en clínicas y hospitales.

La comunidad trans en Tamaulipas busca acceder a más y mejores servicios de salud. Foto: Axel Hassel
La comunidad trans en Tamaulipas busca acceder a más y mejores servicios de salud. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Por: Axel Hassel

Los múltiples casos de discriminación médica hacia personas trans en hospitales públicos y privados de Tamaulipas han afectado considerablemente a esta comunidad que busca, como cualquier otra, prevenir y atender su salud. 

Por tal motivo, la organización Tamaulipas Diversidad Vihda Trans pidió con urgencia la creación de un Centro de Atención Integral Transgénero en el estado.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cual es escenario actual de la consulta a personas trans?

La solicitud fue hecha por Ana Karen López Quintana, presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, quien pidió a las autoridades del sector salud a atender una problemática que se ha vuelto cotidiana para muchos trans. 

De acuerdo con la activista, la falta de protocolos especializados y la persistencia de prejuicios entre el personal médico impiden que esta población acceda a servicios de salud básicos y especializados. 

La creación de una clínica transgénero permitiría, según explicó, ofrecer una atención profesional, empática y libre de discriminación.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Qué tipo de discriminación se denuncia por parte de las personas trans?

López Quintana detalló que la discriminación se manifiesta desde el primer contacto con el personal médico, muchas veces al momento de presentar documentación o al declarar el nombre y la identidad de género. 

Expresó que hay casos en los que se les niega incluso la atención por enfermedades comunes, como la diabetes o problemas respiratorios.  

Hay quienes no reciben ni atención por una simple diabetes; si son una persona trans, muchas veces ni siquiera se le quiere revisar por prejuicios.

Ana Karen López Quintana - Presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans

Esta situación, advirtió, puede tener consecuencias graves en la salud de quienes, por temor o experiencia previa, prefieren evitar acudir a centros médicos.

Reunión de trabajo de Tamaulipas Vihda Trans. Foto: Axel Hassel

Reunión de trabajo de Tamaulipas Vihda Trans. Foto: Axel Hassel

¿Cómo afecta esta situación a personas trans con problemas de salud?

La exclusión se vuelve aún más crítica en casos donde la atención médica es urgente o especializada. 

La activista señaló que las personas trans que requieren intervenciones quirúrgicas, hormonales o que viven con VIH enfrentan obstáculos adicionales, tanto por el estigma como por la falta de capacitación del personal de salud.  

No se les quiere atender, ya sea por una intervención quirúrgica o por condiciones relacionadas con su salud; es muy común ser discriminados, tanto en hospitales clínicos como privados.

Ana Karen López Quintana - Presidenta de Tamaulipas Vihda Trans

Esta realidad, dijo, incrementa la vulnerabilidad de una población que ya enfrenta múltiples formas de violencia estructural.

Bandera que representa a la comunidad transgénero en el mundo. Foto: Freepik

Bandera que representa a la comunidad transgénero en el mundo. Foto: Freepik

¿Cuántas clínicas trans existen en México?

Actualmente, en todo el país solo existen dos clínicas especializadas en atención trans, una en la Ciudad de México y otra en el estado de Nuevo León. 

Estos espacios ofrecen servicios de salud adaptados a las necesidades específicas de las personas transgénero, incluyendo atención médica general, psicológica, endocrinológica y acompañamiento en procesos de transición. 

La ausencia de centros similares en el norte del país deja a miles de personas sin opciones accesibles o seguras.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas