Protestan estudiantes de la UAT Tampico por recibir tutoriales y no clases en las aulas
La FADU de la UAT Tampico fue el escenario para la manifestación de sus alumnos; los inconformes exigen transparencia y atención para una educación de calidad exhibiendo a su directora.

TAMPICO, Tamaulipas. -La FADU de la UAT Tampico fue el escenario para la manifestación de sus alumnos; los inconformes exigen transparencia y atención para una educación de calidad exhibiendo a su directora.
Te puede interesar....
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) protagonizaron una manifestación en el Campus Sur, exigiendo atención a diversas problemáticas que afectan a la facultad.
Los estudiantes marcharon en protesta contra la Directora de la FADU, Lisbeth América Brandt García, intentando captar la atención dispersa del rector, Dámaso Anaya Alvarado.
¿Qué reclaman los estudiantes de la FADU?
Sobre los principales reclamos de los manifestantes giran en torno a las condiciones de los salones de clases y la calidad de la educación que reciben.
Los estudiantes denunciaron que varios salones presentan fallas estructurales, lo que ha llevado a que las clases a partir del Quinto Semestre se impartan en línea, en lugar de de manera presencial.
¿Por qué se sienten perjudicados los alumnos?
El grupo de manifestantes señalaron que, a pesar de que las cuotas para estudiar en la facultad son de las más altas, no se ha destinado el presupuesto necesario para reparar los salones y permitir que las clases sean presenciales.
Te puede interesar....
En su lugar, se ha priorizado la construcción de una cancha deportiva, así como el rehabilitar un pedazo de carpeta asfáltica que se encontraba con baches.
"Tenemos una de las cuotas más caras y aún así no pueden arreglar los salones para darnos clases presenciales", expresaron los estudiantes durante la protesta.
¿Qué impacto tiene la educación en línea en los estudiantes?
El cuerpo estudiantil indicó que la modalidad en línea ha generado complicaciones, ya que algunos profesores no imparten las clases de manera adecuada o se "desentienden" de sus responsabilidades.
Ellos afirmaron que preferirían clases presenciales, ya que consideran que la enseñanza virtual no es efectiva para su formación.
Dijeron que “los últimos semestres son los más importantes, y nos vienen a poner tutoriales en teams o cualquier otra actividad”, siendo respaldado por decenas de compañeros.
¿Cuál fue el mensaje para Dámaso Anaya?
Uno de los mensajes más claros de los manifestantes fue el lema que se leía en una pancarta: "No queremos canchas, queremos clases".
La preocupación de los estudiantes se veía reflejada por la falta de infraestructura adecuada para recibir clases presenciales, en comparación con la inversión en proyectos que consideran menos prioritarios.
Te puede interesar....
Esta manifestación fue pacífica, pero mostró el descontento de los estudiantes hacia la gestión de las autoridades universitarias.