¿Qué es el Plan DN-III que aplica la Sedena para contrarrestar las inundaciones?
El Plan DN‑III‑E es la estrategia operativa del Ejército Mexicano para proteger a la población y reducir daños durante inundaciones.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -El Plan DN‑III‑E —o Plan DN‑III para emergencias— es el protocolo oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para intervenir rápidamente ante inundaciones en México.
Te puede interesar....
Cada temporada de lluvias, miles de elementos militares se despliegan a zonas vulnerables para realizar rescates, evacuar comunidades y distribuir ayuda humanitaria. Esta herramienta busca minimizar pérdidas humanas y materiales cuando el agua amenaza comunidades enteras.
¿Cómo se activa el Plan DN‑III en caso de inundaciones?
El despliegue inicia cuando la Coordinación Nacional de Protección Civil declara alerta por riesgo de inundación o cuando autoridades estatales solicitan apoyo federal. Inmediatamente, Sedena moviliza brigadas especializadas en rescate acuático —incluyendo embarcaciones, vehículos anfibios y equipos de buceo— junto con unidades médicas móviles y centros de acopio.
La comunicación entre Sedena, Protección Civil y gobiernos locales garantiza la evaluación de zonas críticas y la asignación de recursos según la gravedad del fenómeno.
¿Qué acciones específicas realiza el Ejército durante una inundación?
Los soldados implementan patrullajes fluviales para localizar personas atrapadas y trasladarlas a refugios seguros. Instalación de centros de recepción de damnificados, entrega de despensas, agua potable y kits de higiene; además de reforzar diques con costales de arena para contener el avance del agua.
Te puede interesar....
En casos extremos, emplean maquinaria pesada para desazolvar alcantarillas y drenar calles inundadas. Los binomios caninos también participan en labores de búsqueda de víctimas entre escombros o corrientes.
¿Cuál ha sido el impacto del Plan DN‑III contra inundaciones en Tamaulipas?
En la última temporada de lluvias, Sedena reportó más de 120 intervenciones en municipios tamaulipecos afectados por crecidas repentinas de ríos y torrenciales lluvias. Se rescataron cerca de 3,500 personas y se instalaron 15 refugios temporales que atendieron a más de 4,000 damnificados.
Te puede interesar....
Gracias al despliegue oportuno, se logró disminuir en un 45% las víctimas mortales respecto a eventos similares de años previos. No obstante, autoridades militares reconocen que la infraestructura hidráulica insuficiente y el cambio climático demandan mayor inversión en prevención y capacitación continua.
El Plan DN‑III‑E se consolida así como pieza clave para contrarrestar inundaciones en México, demostrando que la coordinación interinstitucional y la rápida movilización de recursos pueden salvar vidas.
Sin embargo, especialistas y líderes comunitarios coinciden en que la respuesta reactiva debe complementarse con estrategias de mitigación a largo plazo, como la restauración de cuencas y la construcción de obras hidráulicas resilientes.