Reponen alrededor del 50% de cámaras vandalizadas en la frontera
Las cámaras son repuestas por la empresa que tiene el contrato de prestación del servicio, por lo que el gasto que esto representa, es cubierto directamente por la empresa.

Tamaulipas.- Alrededor del 50 por ciento de las alrededor de 100 cámaras que en semanas anteriores fueron destruidas por delincuentes en la frontera, ya han sido repuestas, aseguró la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Silvia Maribel Pecina Torres, explicó que los municipios donde más cámaras fueron dañadas por los grupos delincuenciales son Reynosa, Miguel Alemán, Camargo y Guerrero.
Recordó que las cámaras son repuestas por la empresa que tiene el contrato de prestación del servicio, por lo que el gasto que esto representa, es cubierto directamente por la empresa.
A finales de este mes de abril, existe el compromiso de que las cámaras de seguridad en estos municipios de la frontera, sean repuestas, agregando además algunas acciones para reforzar la seguridad.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que a la fecha han sido detenidas alrededor de 15 personas por vandalizar y destruir las cámaras, “tenemos 15 personas detenidas, además del equipo con el que se vandalizó, camiones, motoconformadoras, los detenidos son más de 15 personas en Reynosa, Miguel Alemán y Camargo”.
Pecina Torres comentó que, pese a estas acciones de los grupos delictivos, se continuará atendiendo las solicitudes para instalar más cámaras de seguridad, “desde que se inició la instalación de cámaras en el sexenio pasado, han sufrido de vandalismo, en este sexenio seguimos volviendo a instalar, se trata de un programa permanente”.
Agregó que al concluir la administración, se espera contar con al menos 5 mil cámaras en los diferentes municipios, aunque reconoció que algunos no podrán contar con ninguna, debido a que no cuentan con la conectividad para instalarlas.
“Los municipios que no cuentan son aquellos que tecnológicamente no es posible llevarles en este momento la tecnología hacia allá, estamos hablando de unos 12 municipios, como Miquihuana, Jaumave, Tula, básicamente porque la sierra no nos permite hacer eso”.