Reprueban 41 de 43 municipios de Tamaulipas en auditoría por mal manejo financiero
Solo Altamira y Nuevo Laredo lograron solventar observaciones de la Auditoría Superior del Estado en la cuenta pública 2023. El resto de los ayuntamientos incumplió con las normas financieras establecidas.

Las irregularidades suman más de 3 mil millones de pesos en municipios y superan los 11 mil millones incluyendo organismos descentralizados. La baja recaudación es una de las principales causas de los desequilibrios financieros.
¿Qué municipios concentraron las mayores irregularidades?
La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas reprobó a 41 de los 43 municipios del estado por un deficiente manejo financiero durante el ejercicio fiscal 2023. De acuerdo con el informe entregado recientemente a la Comisión de Vigilancia del Congreso local, solo Altamira y Nuevo Laredo lograron solventar las observaciones formuladas durante el proceso de revisión.
Te puede interesar....
Entre los municipios con mayores observaciones destacan Matamoros, con 558.1 millones de pesos detectados; El Mante, con 486.7 millones; Victoria, con 438.9 millones; y Altamira, que a pesar de los señalamientos iniciales, logró solventarlos por un monto de 294.5 millones de pesos. Río Bravo, Tampico, Reynosa, Madero, Soto La Marina y Camargo completan la lista de los diez municipios con mayores montos observados.
En total, las 43 administraciones municipales acumularon irregularidades por 3 mil 427 millones 823 mil pesos, y ninguna quedó libre de observaciones, aunque solo dos fueron calificadas como “cumplió” por parte del órgano fiscalizador.
¿Qué encontraron en los organismos descentralizados?
Además de los ayuntamientos, el informe de la ASE incluyó una revisión a organismos públicos como Comapas, DIF municipales y otros institutos, los cuales también reflejaron altos niveles de irregularidades. Este bloque acumuló observaciones por 8 mil 038 millones de pesos, lo que eleva el monto total observado a más de 11 mil 465 millones de pesos en todo el ejercicio fiscal.
Te puede interesar....
Entre los casos más destacados se encuentran la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, con 4 mil 924.9 millones observados; Comapa Reynosa, con mil 555.8 millones; y Comapa Victoria, con 472.7 millones de pesos. De las 51 auditorías realizadas a estos entes, solo unos pocos como los DIF de San Fernando, Victoria y Altamira, y varios institutos de Nuevo Laredo y Río Bravo recibieron la calificación de “cumplió”.
Te puede interesar....
El Auditor Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, explicó que en 2023 se realizaron 3,412 observaciones, más del doble que las 1,597 registradas en 2022, lo que atribuyó a una fiscalización más rigurosa y técnica.
¿Qué consecuencias enfrentarán los municipios y organismos señalados?
Como resultado del análisis de la cuenta pública 2023, la ASE emitió 2 mil 451 promociones de responsabilidad administrativa, 878 pliegos de observación, 82 recomendaciones y una solicitud de aclaración. Además, se aplicaron 32 multas a ayuntamientos durante 2023 y 79 en lo que va de 2024, como parte del seguimiento a las irregularidades detectadas.
Te puede interesar....
El auditor Francisco Noriega advirtió que uno de los principales factores que generan desequilibrios financieros en los municipios y organismos como las Comapas es la baja recaudación, especialmente en rubros como el impuesto predial, cobro de derechos y servicios de agua. Por ello, urgió a los gobiernos municipales a fortalecer su capacidad recaudatoria y asumir una mayor responsabilidad fiscal.
El informe revela la necesidad urgente de reformar y fortalecer las prácticas administrativas en los municipios tamaulipecos para evitar desvíos, malos manejos y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Te puede interesar....