Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Repuntan casos de tosferina en Tamaulipas, Salud reporta 10 casos y 2 muertes

Autoridades sanitarias advierten que la falta de vacunación y la migración son factores clave en el aumento de contagios.

El secretario de Salud, informó que cinco de los casos se concentran en Reynosa, donde también ocurrieron los dos fallecimientos bajo revisión. Foto: Posta Tamaulipas
El secretario de Salud, informó que cinco de los casos se concentran en Reynosa, donde también ocurrieron los dos fallecimientos bajo revisión. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

El estado de Tamaulipas enfrenta un preocupante aumento en los casos de tosferina, al contabilizarse ya diez contagios confirmados en lo que va del año. El brote, que ha afectado principalmente a la ciudad de Reynosa, también ha dejado dos muertes sospechosas asociadas a la enfermedad, cuyos dictámenes aún están pendientes por parte de las autoridades sanitarias federales en la Ciudad de México.

 Secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, Foto: Gobierno del Estado

Secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, Foto: Gobierno del Estado

El secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que cinco de los casos se concentran en Reynosa, municipio fronterizo donde también ocurrieron los dos fallecimientos bajo revisión. Aunque ambas víctimas —menores de edad— dieron positivo a tosferina, sus defunciones aún no han sido oficialmente atribuidas a esta causa, ya que se requiere la validación del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

“No podemos hablar de erradicación, pero sí de un aumento claro”. Foto: Freepik

“No podemos hablar de erradicación, pero sí de un aumento claro”. Foto: Freepik

¿Qué está provocando el aumento de casos?

De acuerdo con Hernández Navarro, la alta de vacunación en sectores vulnerables y los efectos de la *migración han contribuido significativamente al incremento de casos. “No podemos hablar de erradicación, pero sí de un aumento claro”, advirtió el funcionario. Señaló además que la tosferina sigue siendo una enfermedad peligrosa, especialmente para bebés y niños pequeños, quienes pueden desarrollar complicaciones graves o incluso perder la vida si no reciben atención médica oportuna.

El secretario explicó que uno de los casos fatales fue registrado el 20 de marzo, aunque en el acta de defunción aparece como neumonía. La segunda muerte fue reportada el 1 de abril. En ambos casos, se detectó positividad a tosferina, pero aún se debe determinar si ese fue el motivo principal del fallecimiento.

Las autoridades de salud han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica. Foto: Freepik

Las autoridades de salud han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica. Foto: Freepik

¿Qué acciones están tomando las autoridades?

Las autoridades de salud han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, incluyendo la búsqueda activa de casos, toma de muestras, y la implementación de cercos sanitarios. Además, han reforzado la campaña de vacunación, enfocándose especialmente en completar esquemas de inmunización en menores con vacunas como la Hexavalente, DPT y Tdpa.

El llamado urgente es a los padres de familia para que verifiquen las Cartillas Nacionales de Vacunación de sus hijos y acudan a su centro de salud más cercano. La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad altamente contagiosa que puede prevenirse de forma efectiva con vacunas.

El llamado urgente es a los padres de familia para que verifiquen las Cartillas Nacionales de Vacunación. Foto: Freepik

El llamado urgente es a los padres de familia para que verifiquen las Cartillas Nacionales de Vacunación. Foto: Freepik

¿Qué población está en mayor riesgo?

Los más vulnerables ante la tosferina son los niños menores de cinco años, especialmente los recién nacidos que aún no han completado su esquema de vacunación. La transmisión se da por contacto directo, a través de gotículas respiratorias, por lo que también se recomienda evitar exponer a los menores a personas con síntomas respiratorios como tos persistente.

Con este panorama, el sector salud de Tamaulipas mantiene activa su red de vigilancia y exhorta a la población a no bajar la guardia, a fin de evitar una expansión mayor de esta enfermedad prevenible pero potencialmente letal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas