Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Revelan que los huesos encontrados en Tula, pertenecían a una gigantesca fauna de hace 10 mil años

El pasado 17 de abril se notificó de los restos encontrados, los cuales serían estudiados para saber a qué especie pertenecían.

Los restos fueron encontrados por excursionistas | Foto: gobierno de Tamaulipas
Los restos fueron encontrados por excursionistas | Foto: gobierno de Tamaulipas

Publicado el

Por: Perla Herrera

Un grupo de individuos descubrieron posibles vestigios de mamut en el área denominada el vado La Muralla, en la localidad de Tula, un arroyo que se une al ejido Calabacillas del municipio de Bustamante.


¿Quién confirmó y de que especie eran los huesos encontrados en Tula?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que los huesos encontrados en un ejido del municipio de Tula, Tamaulipas, eran de especies relacionadas con los caballos, camellos y mamuts de la época del pleistoceno, con una antigüedad cercana a los 10 mil años.

Según el INAH, se han reconocido entre el conjunto de restos óseos de procedencia paleontológica los de un équido, los de un camélido y los de un proboscidio. El descubrimiento ocurrió de forma inesperada por unos excursionistas que alertaron mediante una llamada anónima a las autoridades.

Los huesos se podían observar en la pared de un arroyo, luego, el 17 de abril de 2025, se transmitió una alerta al Centro INAH Tamaulipas.

imagen-cuerpo

 

¿Qué fue lo documentado por los expertos de la INAH de Tamaulipas?

En el acto, un grupo de expertos, conformado por la directora de la representación estatal del instituto, Tonantzin Silva Cárdenas, el biólogo Ángel Banda Ortiz, y los arqueólogos Esteban Ávalos Beltrán y Hugo Fernández Ramírez, todos ellos vinculados al mismo lugar de trabajo, se dirigió a Tula para documentar el área del descubrimiento y recuperar los bienes patrimoniales, lo que previó su saqueo.

El biólogo Ángel Banda comunicó que el primer individuo que se detectó en el terreno corresponde a un coxal de proboscidio; sin embargo, se necesitan más estudios para determinar su especie, de modo que podría ser un mastodonte o un mamut.

"El lugar era un depósito aluvial, con sedimentos como arenas, gravas y limos, donde con el paso del tiempo se acumularon varios restos de megafauna. Por ello, iniciamos una exploración más extensa que nos facilitó localizar también una porción de la mandíbula con dientes de un camélido y el molar superior de un équido", explicó.

Los trabajos de exploración y recuperación duraron hasta el 18 de abril, contando con el respaldo del alcalde de Tula, René Lara Cisneros, quien administró la custodia del lugar ante la Policía Estatal de Tamaulipas durante ambos días.

Luego de su recuperación, los materiales fueron llevados a la Sección de Arqueología del Centro INAH Tamaulipas, en Ciudad Victoria, donde se someten a un proceso de limpieza y restauración que facilitará su descripción.

De forma inicial, se ha determinado que el conjunto tiene sus raíces en el Pleistoceno tardío, lo que indicaría una antigüedad de al menos diez mil años.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas