¿Sabes distinguir un jaibo de una jaiba? Aquí te decimos cómo
La jaiba se convierte en una de las estrellas de la gastronomía regional, especialmente en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, donde es ampliamente demandada por su versatilidad y sabor.

TAMPICO, Tamaulipas. En plena temporada de cuaresma, la jaiba se convierte en una de las estrellas de la gastronomía regional, especialmente en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, donde es ampliamente demandada por su versatilidad y sabor.
Pero, ¿sabías que existen diferencias claras entre la jaiba (hembra) y el jaibo (macho)? Más allá de lo culinario, distinguir entre ambos tiene implicaciones importantes para la conservación de esta especie.
Te puede interesar....
¿Cómo diferenciar una jaiba de un jaibo?
Aunque a simple vista pueden parecer idénticos, las jaibas (hembras) y los jaibos (machos) tienen diferencias anatómicas notables en la forma de su abdomen:
- Jaiba (hembra): Su abdomen es triangular y está sellado al cuerpo. Durante la temporada de reproducción, algunas hembras pueden ser vistas cargando huevecillos (hueva), una característica que las hace clave para la sostenibilidad de la población.
- Jaibo (macho): Su abdomen tiene forma de "T" invertida, un rasgo que lo distingue claramente del sexo opuesto.
Antonio del Ángel Alcocer, comerciante con más de 30 años de experiencia, explica que las jaibas inmaduras presentan un abdomen redondeado. Este conocimiento es esencial para pescadores que, durante la temporada reproductiva, deben liberar a las hembras con huevecillos para proteger los ciclos de vida de la especie.
Te puede interesar....
¿Existe diferencia en el precio entre jaiba y jaibo?
La jaiba no solo es un manjar en los hogares y restaurantes de la región, sino también un pilar económico para cientos de familias que dependen de su captura y comercio.
En mercados locales, la docena de jaiba mediana se vende por 100 pesos, mientras que la jaiba brava (grande) alcanza los 140 pesos la docena, y el jaibo, considerado de mayor tamaño y calidad, cuesta 140 pesos la media docena.
El sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz destacan por su producción de jaibas, aunque durante los meses invernales su captura disminuye debido a factores climáticos. A pesar de la alta demanda en cuaresma, los esfuerzos por una pesca responsable son fundamentales para garantizar la disponibilidad futura de esta especie.
Te puede interesar....
¿Cómo se disfruta la jaiba en la gastronomía?
La jaiba es una joya gastronómica que puede disfrutarse de múltiples maneras:
- Cocida al natural.
- En caldos o sopas tradicionales.
- Preparada frita o en chile con ajo.
- En cocteles, salpicón, rellenos y hasta en tortas.
Su pulpa, delicada y sabrosa, es el ingrediente estrella de muchos platillos típicos, especialmente en la región costera.
¿La jaiba está en riesgo de captura excesiva?
Durante la temporada de reproducción, la captura de jaibas hembras con hueva representa una amenaza significativa para la conservación de la especie. Por ello, autoridades y expertos recomiendan liberar a estas hembras para permitir que continúen su ciclo reproductivo.
Este esfuerzo no solo es clave para preservar el equilibrio ecológico, sino también para garantizar que esta especie siga siendo un recurso sostenible tanto para pescadores como para los mercados locales.
La jaiba y el jaibo no solo son un deleite culinario, sino un recordatorio de la rica biodiversidad y tradición gastronómica de la región. Aprender a distinguir entre ambos y respetar los ciclos de vida de la especie es fundamental para disfrutar de este manjar sin comprometer el futuro de su existencia.
En esta cuaresma, elige conscientemente y contribuye a la preservación de uno de los tesoros más preciados de la costa tamaulipeca.