Solo el 5% de las viviendas nuevas en Tamaulipas son accesibles para trabajadores: Infonavit
La falta de vivienda de interés social en Tamaulipas deja fuera del mercado a miles de trabajadores que no pueden acceder a una casa nueva con sus ingresos actuales.

Pese a la creciente demanda de vivienda en Tamaulipas, solo una mínima parte de las casas nuevas construidas al año son accesibles para los trabajadores que cotizan en Infonavit.
Te puede interesar....
De acuerdo con cifras oficiales, apenas el 5% de las 6 mil 600 viviendas edificadas anualmente pueden ser adquiridas por quienes ganan hasta dos salarios mínimos.
El déficit habitacional en la entidad alcanza las 164 mil unidades, lo que ha motivado un nuevo plan federal para reducir la brecha.
¿Por qué los trabajadores no pueden comprar una vivienda nueva?
El alto costo de las nuevas construcciones ha dejado fuera a la mayoría de los trabajadores de Tamaulipas, quienes no logran acceder a una casa con su salario actual.
Según explicó Octavio Romero Oropeza, director nacional del Infonavit, solo 337 de las 6 mil 600 viviendas que se edifican cada año en el estado están dentro del rango de precios accesibles para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Te puede interesar....
El funcionario señaló que prácticamente no se construye vivienda de interés social, lo que impide que la clase obrera pueda aspirar a adquirir una casa nueva mediante los esquemas tradicionales de financiamiento.
¿Cuál es el déficit de vivienda en Tamaulipas?
El déficit habitacional en Tamaulipas es preocupante. Datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) señalan que se necesitan al menos 164 mil nuevas viviendas para cubrir la demanda actual.
Sin embargo, la oferta apenas alcanza el 4% de esa necesidad.
Te puede interesar....
Esta carencia afecta directamente a los derechohabientes de Infonavit, quienes a pesar de contar con historial de aportaciones y posibilidad de crédito, no encuentran opciones viables por el alto precio de las viviendas en el mercado.
¿Qué acciones se están tomando para resolver el problema?
Ante esta situación, el Gobierno Federal y el Infonavit han puesto en marcha un ambicioso plan para construir 28 mil viviendas en Tamaulipas, distribuidas en municipios como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Altamira, Tampico y Ciudad Madero.
El proyecto forma parte del Plan México, que busca reducir el rezago habitacional a nivel nacional con la meta de edificar 1.1 millones de viviendas, de las cuales 600 mil estarán destinadas a trabajadores afiliados al Infonavit.
Te puede interesar....
Además, se estima que 330 mil empleados en Tamaulipas ya cumplen con los requisitos para obtener un crédito hipotecario, lo que hace urgente la construcción de desarrollos habitacionales con precios accesibles y ubicaciones adecuadas para este sector de la población.
La brecha entre la oferta y la demanda de vivienda en Tamaulipas refleja un problema estructural que afecta a miles de trabajadores.