Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tiene 408 años de antigüedad y es el municipio más viejo de Tamaulipas

Además es cuna del traje típico de Tamaulipas y es uno de los dos pueblos mágicos del estado.

Este municipio es uno de los dos pueblos mágicos con los que cuenta Tamaulipas. Foto: Carlos García
Este municipio es uno de los dos pueblos mágicos con los que cuenta Tamaulipas. Foto: Carlos García

Publicado el

Por: Carlos García

TULA, Tamaulipas.- En 1617, el fraile Juan Bautista de Mollinedo fundó Tula, actualmente el municipio más antiguo del estado de Tamaulipas, pueblo mágico emblemático y el tercero destino del estado más visitado por los turistas locales y extranjeros. 

Iglesia de San Antonio de Padua en Tula. Foto: Carlos García

Iglesia de San Antonio de Padua en Tula. Foto: Carlos García

¿Dónde se ubica el municipio de Tula?

Se encuentra en la parte suroeste de Tamaulipas y posee una extensión territorial de 3,062.33 kilómetros cuadrados que representa el 3.33 por ciento del total del estado. 

Colinda al norte con los municipios de Bustamante, Palmillas, y Jaumave; al sur y oeste con el estado de San Luis Potosí; y al este con los municipios de Jaumave y Ocampo.

¿Por qué se caracteriza el municipio de Tula?

Tula es cuna de la cuera tamaulipeca, vestimenta que le da identidad estado y que es elaborada a base de piel de becerro o gamuza de venado, con grabados de piel en color blanco en forma de flores, y con flecos en mangas, espalda y orillas de la prenda.

Cuenta con más de 400 edificaciones que datan del siglo XVIII y XIV, destacando el templo de San Juan de Padua, La Capilla de la Loma del Panteón Viejo, la Casa Minerva y el templo del Rosario. 

También se pueden encontrar edificios de la época del Porfiriato, como la antigua Hacienda de Los Charcos con muros de adobe y arcos de cantera, además de La Verdolaga y la de Cerro Gordo.

Cuera tamaulipeca. Foto: Carlos García

Cuera tamaulipeca. Foto: Carlos García

¿Con qué otros sitios de interés cuenta el municipio de Tula?

La pirámide de Cuitzio, evidencia del asentamiento prehispánico Tammapul, y el corredor turístico “Arroyo Loco” son otros sitios de interés para visitar.

En “Arroyo Loco”, los visitantes encontrarán comercios con artesanías y gastronomía típicas del lugar.

Entre los platillos que no pueden dejar de probar están las enchiladas tultecas (hechas de papa y chorizo), el cabrito adobado y las nieves de sabores exóticos como cactus, garambullo y chocha.

Paseo turístico Arroyo Loco. Foto: Carlos García

Paseo turístico Arroyo Loco. Foto: Carlos García

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas