Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Trump amenaza con aranceles a México por deuda de agua, ¿cómo afecta a Tamaulipas?

El estado fronterizo podría enfrentar impactos agrícolas, comerciales y diplomáticos si escala la tensión por el Tratado de Aguas de 1944.

Claudia Sheinbaum afirmó que México ha cumplido en la medida de la disponibilidad tras tres años de sequía. Foto: Posta Tamaulipas
Claudia Sheinbaum afirmó que México ha cumplido en la medida de la disponibilidad tras tres años de sequía. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

  • La amenaza del expresidente Donald Trump de imponer sanciones a México por un supuesto adeudo de agua a Texas pone a Tamaulipas en el centro de la controversia. Como estado clave en la cuenca del río Bravo, la entidad podría ser una de las más afectadas por la presión estadounidense y las decisiones del gobierno federal.

Donald Trump amenazara con imponer aranceles y sanciones si México no entrega el volumen de agua estipulado. Foto: Redes Sociales

Donald Trump amenazara con imponer aranceles y sanciones si México no entrega el volumen de agua estipulado. Foto: Redes Sociales

¿Por qué Tamaulipas se ve directamente involucrado en esta disputa?

Tamaulipas forma parte de la cuenca del río Bravo, uno de los dos principales afluentes donde México está obligado a entregar agua a Estados Unidos según el Tratado de 1944. Este caudal es captado en gran medida por presas como la Presa Falcón y la Presa Marte R. Gómez, ubicadas en la frontera tamaulipeca.

Cuando el volumen de agua disponible es bajo, como ocurre actualmente con la sequía prolongada, las entregas a Texas suelen poner en riesgo el abastecimiento local para el riego agrícola.

Regiones como Río Bravo, Reynosa, Camargo y Díaz Ordaz ya enfrentan restricciones en el uso del agua para cultivos. Las asociaciones de usuarios del distrito de riego 025 han alertado desde 2023 sobre el bajo nivel de las presas, lo que podría agravarse si se da prioridad al cumplimiento del tratado en lugar del consumo nacional.

Tamaulipas es parte central del conflicto hídrico debido a su ubicación y dependencia del río Bravo. Agricultores del norte del estado podrían enfrentar recortes, mientras que la frontera se tensa con efectos colaterales en el comercio.

A través de su red social Truth Social, el presidente Trump acusó a México de

A través de su red social Truth Social, el presidente Trump acusó a México de "robar agua" a los agricultores texanos. Foto: Redes Sociales

¿Qué consecuencias podría tener en el campo y comercio de Tamaulipas?

La presión estadounidense para que México entregue más agua puede derivar en medidas que afecten directamente al sector agrícola tamaulipeco, especialmente en los municipios del norte. Cultivos como el sorgo, maíz y caña de azúcar, que dependen del riego del río Bravo, podrían verse limitados si se ordena liberar más volumen hacia Texas.

Además, un posible escenario de aranceles o sanciones, como advirtió Trump, afectaría la exportación de productos agrícolas e industriales que cruzan diariamente por puentes como Pharr, Reynosa-Hidalgo y Nuevo Laredo.

 

Comerciantes y transportistas han advertido que cualquier fricción arancelaria puede tener efectos inmediatos en las cadenas de suministro. No sería la primera vez que una disputa bilateral termina retrasando cruces, afectando a las maquiladoras y al comercio de productos perecederos.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México ha estado cumpliendo con el tratado

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México ha estado cumpliendo con el tratado "en la medida de la disponibilidad" de agua. Foto: Redes Sociales

¿Cuál ha sido la postura del gobierno mexicano y qué papel juega Tamaulipas?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está cumpliendo "en la medida de la disponibilidad", y que ya se entregó una propuesta a Estados Unidos para garantizar el envío de agua.

En este contexto, Tamaulipas representa una pieza clave para cualquier solución técnica, ya que es el punto final de entrega del agua al sur de Texas.

 

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con oficinas binacionales en Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, tiene que coordinar constantemente con los gobiernos estatales y agricultores tamaulipecos para balancear la entrega de agua sin comprometer la seguridad hídrica local.

Sin embargo, si persiste la presión internacional, el estado podría quedar en medio de un conflicto de intereses: cumplir con lo pactado o priorizar las necesidades internas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas