Ya van 54 personas inhabilitadas por faltas administrativas en Tamaulipas
Son 3 mil 014 expedientes los supervisados por la Contraloría Gubernamental en la actual administración

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. - La contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, ofreció Conferencia de prensa para exponer estadísticas sobre Avances y Resultados de los Procedimientos Administrativos en la Contraloría Gubernamental.
Antes de hablar de cifras, explicó que cuando se recibe una queja o denuncia en donde se presume una falta administrativa como No Grave, su estudio y sanción es competencia de la Contraloría Gubernamental y en este proceso de estudio para calificar la falta intervienen 3 Autoridades:
Autoridad Investigadora, Autoridad Substanciadora y la Autoridad Resolutora
Las faltas No Graves son las únicas en las que Contraloría Gubernamental interviene y debe sancionar, y es la misma ley la que establece qué tipo de sanciones administrativas se pueden aplicar:
- Amonestación Privada
- Amonestación Pública
- Suspensión
- Destitución o Inhabilitación de 3 meses a un año
Te puede interesar: Estas son las acusaciones en contra de Cabeza de Vaca

¿Qué autoridad interviene cuando la falta es grave?
Cuando una falta se presume como Grave, la Contraloría participa únicamente en la fase de investigación y de substanciación y al catalogarse como falta Grave esta debe remitirse al Tribunal de Justicia Administrativa.
Es decir, el Tribunal de Justicia Administrativa es la autoridad resolutora que determina la sanción de faltas Graves, que pueden ser: Amonestación, Suspensión, Destitución, Inhabilitación y Sanciones Económicas cuando se presume daño al erario.
Una vez aclarado lo anterior, dio a conocer las estadísticas al corte del 25 de febrero en materia de quejas y denuncias, así como las 3 fases que implica un proceso administrativo como son la investigación, la substanciación y la resolución.
Te puede interesar: Cabeza de Vaca y la polémica sobre la ficha roja de Interpol

¿Cuáles son las cifras de expedientes en análisis y resolución?
Desde el inicio de la actual administración han recibido un total de 849 quejas y denuncias, pero no todas corresponden al poder Ejecutivo, ya que los ciudadanos también interponen denuncias del Poder Legislativo, de los Órganos Autónomos, instancias federales, entre otras.
De estas 849 quejas y denuncias, el 76 por ciento caen en la competencia de la Contraloría Gubernamental. De esas 651 quejas, han derivado 104 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatorias, por su siglas PRAS.
Top 10 de dependencias
Entre las dependencias que más destacan por sus quejas y denuncias en contra se encuentran las siguientes: Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, Universidad Politécnica de Altamira, Secretaría de Salud, ITAVU, entre otras.
Informó que del inicio de la administración al 25 de febrero del 2025, tienen 3 mil 014 expedientes de Presunta Responsabilidad Administrativa Sancionatoria., de las cuales 1 mil 019 ya estaban abiertos y 1 mil 995 se abrieron en esta actual administración.
Se han generado 280 informes de Presunta Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (IPRAS), es decir, la autoridad resolutora determinó que esas faltas fueron consideradas gravas o no graves. De esas 280, 37 fueron Graves y 243 No Graves.
De los 37 IPRAS calificados como Graves, se han presentado 5 denuncias a la FGR y 12 expedientes a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción en Tamaulipas.
Se cuenta con 1 mil 971 expedientes activos en fase de investigación y 761 están en conclusión y archivo.
Te puede interesar: ¿Todavía cuenta con fuero el ex gobernador Cabeza de Vaca? Así es su situación legal

Etapa de Substanciación
En esta etapa se cuenta con 524 EPRAS, de los cuales 24 expedientes fueron calificados como Graves y se han turnado al Tribunal de Justicia Administrativa. De estos han resultado 5 personas inhabilitadas.
De estos 524 expedientes, siguen activos 168 expedientes y el resto han sido concluidos.
Asimismo, informó que son 159 los expedientes considerados como No Graves, mismos que fueron turnados a la Unidad Resolutora de la Contraloría Gubernamental .
En este sentido, detalló que de los 159 expedientes turnados a la Contraloría, 26 se cerraron sin sanción, 66 se mantienen activos y 67 son expedientes con sanciones.
El tipo de sanciones en estos 67 expedientes dieron como resultado 83 personas sancionadas hasta el momento: 26 personas amonestadas, 3 personas suspendidas y 54 personas inhabilitadas.
Te puede interesar: ¿Dónde está Cabeza de Vaca, el exgobernador denunciado por corrupción?
