Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Así puedes denunciar la violencia digital mediante la Ley Olimpia en Yucatán

En Yucatán, como en cualquier estado de México, la difusión de imágenes sin tu consentimiento es un delito que puede castigarse con cárcel.

¿Qué establece la Ley Olimpia en relación con la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento?. Foto: Canva
¿Qué establece la Ley Olimpia en relación con la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento?. Foto: Canva

Publicado el

Por: Adity Cupil

En México, la difusión no consentida de imágenes íntimas ha sido un tema de creciente preocupación. Con la promulgación de la Ley Olimpia, la legislación mexicana ahora reconoce y sanciona severamente este tipo de violencia digital.

En Yucatán, como en cualquier otro estado del país, la difusión de contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada es un delito que puede ser castigado con cárcel.

¿Qué establece la Ley Olimpia en relación con la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento?

La Ley Olimpia, impulsada por la activista Olimpia Coral Melo, fue aprobada en 2021 para combatir la violencia digital, mediática y el acoso mediante la difusión no autorizada de imágenes y videos íntimos.

Esta ley establece que difundir, compartir o publicar imágenes, videos o audios íntimos de una persona sin su consentimiento constituye un delito, y las personas responsables pueden enfrentar penas de hasta seis años de prisión.

Además, la ley también castiga a quienes graban, fotografían o elaboran contenido íntimo sin autorización, así como aquellos que lo distribuyen en plataformas digitales o medios de comunicación.

Esta legislación busca proteger la privacidad de las personas, especialmente en casos de violencia de género.

¿Cómo denunciar la difusión imágenes íntimas sin consentimiento?

Puedes acudir a la FGE Yucatán, específicamente al área de delitos cibernéticos o violencia de género. El trámite puede ser presencial o, si el servicio está disponible, de manera en línea a través del sitio web oficial.



¿Qué evidencia necesitas para iniciar una denuncia?

Antes de acudir a las autoridades, es fundamental que recopiles todas las pruebas posibles. Esto incluye:

  • Capturas de pantalla de las publicaciones o mensajes.
  • Enlaces a sitios web o redes sociales donde se compartió el contenido.
  • Testimonios o nombres de personas que hayan presenciado la difusión.
  • Conversaciones con el responsable, si las hay.

Toda esta información servirá para fortalecer tu denuncia.

imagen-cuerpo


¿Qué sanciones puede enfrentar la persona que difunde imágenes sin consentimiento?

De acuerdo con la Ley Olimpia, la persona que difunda contenido íntimo sin autorización puede enfrentar penas de uno a seis años de prisión, así como sanciones económicas.

Además, si se trata de un caso de violencia de género, las penas podrían ser más severas. Las autoridades tienen la obligación de proteger a las víctimas y garantizar que se haga justicia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas