Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Brazo de reina ¿Platillo favorito de los yucatecos en Cuaresma?

Cada temporada de Cuaresma, un platillo típico yucateco, se vuelve uno de los protagonistas indiscutibles en los hogares, cautivando el paladar de los yucatecos


Publicado el

Por: Daniel Rodríguez

MÉRIDA, Yucatán.- Todos los viernes y miércoles de Cuaresma el brazo de reina, considerada por muchos como una joya de la gastronomía local, es el más vendido, aseguró María Magdalena Montero, una comerciante de brazos de reina en el mercado Lucas de Gálvez. Agregó la comerciante que cada semana, especialmente durante la Cuaresma, las filas frente a su puesto comienzan desde temprano.



“Llegamos a vender más de 150 piezas de brazo de reina un solo viernes. Hay quienes vienen por dos, tres, hasta cinco según cuántos sean en la familia, muchos compran de a dos, tres, cuatro o hasta cinco brazos para que los coman en familia o hasta en sus trabajos, es de los platillos más buscados en esta temporada,” dijo María Magdalena.

imagen-cuerpo



¿El brazo de reina es un platillo económico en esta temporada de Cuaresma? 



Además de ser tradicional y sabroso, el brazo de reina destaca por ser una opción accesible para muchas familias durante la cuaresma de acuerdo con María. Con un costo de 50 pesos por pieza, este tamal sin carne se convierte en una alternativa económica frente a los mariscos u otros alimentos que suelen encarecerse en esta temporada señaló Magdalena Montero.



“Es barato, rendidor y muy rico. Con uno o dos comen bien dos personas, por eso muchos vienen y se llevan varios, según cuántos sean en su casa”, comenta la señora María. Su precio accesible permite que tanto locales como visitantes disfruten de un platillo típico sin afectar el bolsillo, resaltó la comerciante.

imagen-cuerpo}



¿Cómo es la preparación del brazo de reina?



A diferencia de los tamales más conocidos, que suelen rellenarse con carnes y salsas, el brazo de reina responde a las restricciones alimenticias que impone la Cuaresma, declaró la comerciante. Esta festividad religiosa que precede a la Semana Santa prohíbe el consumo de carne roja durante ciertos días, especialmente los viernes, añadió María Montero. 



El brazo de reina se hace con masa, manteca y sal. Se revuelven bien y luego se coloca sobre una hoja de plátano, después se le pone el huevo sancochado, su pepita adentro; aunque hay quienes no quieren la pepita, entonces se hace sin eso. Luego se enrolla, se cuece al vapor y se acompaña con tomate y más pepita encima. Es un platillo delicioso, muy completo y muy nuestro”, comentó Montero. 



¿Qué otras opciones de Cuaresma ofrece la comerciante del mercado Lucas de Gálvez? 



Si bien el brazo de reina es el platillo estrella de la temporada, no es el único, resaltó María Magdalena. La comerciante señaló que también se puede encontrar las famosas chayitas de queso, preparadas con hojas de chaya mezcladas en la masa y rellenas con queso que se derrite al cocerse, ofreciendo una explosión de sabor en cada bocado.



“Las chayitas también se piden mucho, igual que los bracitos de reina. Todo tiene su quesito, su sabor especial. Pero el brazo de reina es el más querido”, explicó Magdalena Montero. Con un costo de apenas 50 pesos, cada tamal se convierte en una opción accesible y deliciosa para quienes quieren seguir la tradición sin romper el bolsillo concluyó la comerciante.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas