Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

CANACO Mérida respalda el “Plan México” que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum

El presidente de la CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares, señaló que los ejes que contempla este plan permiten vislumbrar una ruta clara en materia económica.

¿Por qué el “Plan México” es importante para el sector empresarial?. Foto: Irving Gil
¿Por qué el “Plan México” es importante para el sector empresarial?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Mérida expresó su respaldo al “Plan México” que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al considerar que representa una continuidad con visión de futuro para consolidar el desarrollo económico del país, al tiempo que fortalece la inversión, la innovación y el bienestar social.

En entrevista, el presidente de la CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares, señaló que los ejes que contempla este plan permiten vislumbrar una ruta clara en materia económica, por lo que las empresas pasarán por un proceso de adaptabilidad al consumo interno.

¿Por qué el “Plan México” es importante para el sector empresarial?

De acuerdo con Molina Casares, el “Plan México” es una buena opción porque contiene una serie de estrategias positivas que, sobre todo, hacen énfasis en el consumo local, tal como lo había manifestado meses antes el empresariado yucateco.

Está enfocado en el consumo interno, en el consumo formal, es decir, que lo que antes se traía de fuera, ahora volteemos a ver lo que se hace en México, no solamente en Mérida, sino en todo México. Entonces, eso es el consumo interno y este plan lo fortalece.

José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO Mérida

El líder empresarial también subrayó la relevancia de que el plan considere al sector privado como aliado en la construcción de un modelo de crecimiento económico.

¿Hay incertidumbre en el consumo interno en el país?

El dirigente empresarial señaló que siempre ha existido incertidumbre en el sector empresarial; sin embargo, a través de este plan, los empresarios tendrán más confianza en el consumo local.

Debe incrementarse más el consumo porque la gente ya sabe qué es lo que se espera. Antes estábamos en una etapa de incertidumbre, pero ahorita el panorama es muy claro y las empresas deberán aplicar sus estrategias propias que ellas diseñaron, y estarán con más calma.

José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO Mérida

Además, consideró que el país seguirá buscando más inversiones en el extranjero debido a que, geográficamente, México se encuentra en un punto clave tanto para producir como para comercializar.

¿Qué deberán hacer las empresas yucatecas para no quedarse estancadas?

Molina Casares señaló que en Yucatán las empresas buscarán nuevas alternativas y cada una definirá las estrategias que le convengan para no tener repercusiones por los aranceles.

imagen-cuerpo

Una de las estrategias es fomentar el consumo interno. Si antes compraban insumos en Chiapas, ahora voltearán a ver más estados del país. Los empresarios están explorando cómo sustituir los productos que traían de fuera y que tienen aranceles para que cause el menor impacto posible en el producto final.

José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO Mérida

Sin embargo, señaló que Mérida es una ciudad de consumo y no tanto de exportaciones ni importaciones.

Otra historia va a ser cuando tengamos el puerto desarrollado y el tren conectado; viene una industrialización de Yucatán, pero Mérida, en específico, vive del consumo.

José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO Mérida
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas