Clima en Yucatán: este miércoles continuará el ambiente diurno muy bochornoso
Para este día las temperaturas máximas que se calculan estarán entre los 34 y 39 grados centígrados por la tarde

El pronóstico del clima en Yucatán para este miércoles 23 de abril indica que continuará el ambiente diurno muy bochornoso y ventoso en zonas costeras. Se recomienda hidratarse durante la mayor parte del día para evitar golpes de calor, ya que estas condiciones perdurarán hasta terminar la semana, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.
¿Cuáles son las temperaturas que se calculan para este miércoles?
Las temperaturas que se calculan para esta jornada estarán entre máximas de 34 a 39 grados centígrados por la tarde y las mínimas estarán entre los 18 y 24 grados por la mañana y noche en Mérida y el resto del estado.
La masa de aire cálido y húmedo está ocasionando que los días sean bastante calurosos, ya que en algunos sitios de Campeche y Yucatán los valores de temperatura rondan cerca de los 40 grados centígrados.
Afortunadamente, el anticiclón que se extiende desde el Atlántico Norte manda aire menos cálido de lo normal, lo que ayuda a que las noches de primavera sean agradables en gran parte de la península e incluso frescas en las costas.

Esta situación se mantendrá hasta el fin de mes, ya que las masas de aire continental polar aún están bajando hasta la Florida, y eso ayuda a que se mantenga el tiempo perfecto para la última semana de vacaciones.
Te puede interesar....
¿Qué indica el análisis meteorológico sobre la posibilidad de lluvias?
Por otra parte, los análisis meteorológicos señalan que se combinarán varias cuestiones meteorológicas para que las lluvias incrementen de manera importante, no sólo en la zona peninsular, sino también en buena parte de Centroamérica y varios estados de la República Mexicana.
Lo primero será una masiva entrada de aire húmedo, procedente del mar Caribe hacia la región en niveles bajos de la tropósfera, lo cual servirá como el combustible principal para un paulatino incremento en el potencial de lluvias desde este inicio del mes de mayo.
Estos altos contenidos de humedad se estarán encontrando con inestabilidad de nivel medio de la troposfera, asociada a vaguadas y ondas cortas que se estarán moviendo sobre la región del golfo de México y la zona norte del mar Caribe.
Incluso, no se descarta que un frente frío se acerque a la zona para los primeros días del mes de mayo, agregando todavía más inestabilidad.
A esto también se le agregará la aparición de la corriente en chorros subtropical sobre la región, impulsando aire húmedo en altura y generando divergencia, lo cual apoyaría el potencial de formación en nubes de tormenta en toda la zona.
Te puede interesar....
¿Cuál será el resultado de la combinación de distintos factores meteorológicos?
Esta combinación de distintos factores meteorológicos en diversos niveles de la atmósfera dará como resultado precipitaciones importantes en varios estados de la República Mexicana, muy buena parte de Centroamérica, así como en la península de Yucatán, posiblemente dentro del periodo de los primeros 15 días del mes de mayo.
Generalmente, en esa época del año todavía se mantiene el dominio de algunos anticiclones y, en ocasiones, algún frente extemporáneo genera el clásico Cordonazo de la Santa Cruz, que suele ser de corta duración. Al parecer, en esta ocasión, las lluvias se mantendrán por un periodo más prolongado.
Te puede interesar....