Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo llegar al parque de Santa Ana para disfrutar de la Guelaguetza 2025?

La Guelaguetza 2025 es un festival imperdible que te llevará por un viaje lleno de sabor y cultura oaxaqueña

¿Cómo llegar al Parque de Santa Ana, sede del festival de la Guelaguetza 2025? Foto: Canva | Redes sociales
¿Cómo llegar al Parque de Santa Ana, sede del festival de la Guelaguetza 2025? Foto: Canva | Redes sociales

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- La Guelaguetza 2025 en Mérida es un evento imperdible para los amantes de la cultura oaxaqueña.

Se llevará a cabo en el Parque de Santa Ana del 7 al 30 de marzo, con una amplia oferta gastronómica, artesanías y presentaciones artísticas. Si planeas asistir, aquí te explicamos cómo llegar de la manera más fácil.

¿Cómo llegar al Parque de Santa Ana, sede del festival de la Guelaguetza 2025?

El Parque de Santa Ana está ubicado en el Centro Histórico de Mérida, donde podrás encontrar varias opciones para disfrutar en la Calle 60, entre las calles 45 y 47.

Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de fácil acceso tanto a pie como en transporte público o privado.

¿Cuáles son las rutas de transporte público que te acercan al Parque de Santa Ana?

Si viajas en transporte público, puedes tomar autobuses y combis que pasen por el Centro Histórico. Algunas paradas cercanas son:

  • Calle 60 por 49 y 47 (a 2 minutos caminando)
  • Instituto Las Américas (a 3 minutos)
  • Calle 62 por 47 y 49 (a 4 minutos)

¿Cómo llegar a la Guelaguetza en automóvil?

Si vas en auto, puedes tomar la avenida Paseo de Montejo y desviarte en la Calle 47 o la Calle 60. Hay estacionamientos que cobran por hora en la zona, pero se recomienda llegar temprano incluso con mínimo unos 30 minutos de anticipación debido a la alta afluencia.

Dúrate este festival podrás disfrutar de las presentaciones de música y danzas tradicionales, podrás disfrutar de delicias como tlayudas, mole negro, chapulines y mezcales. Además, habrá venta de artesanías como alebrijes, barro negro y filigrana del Istmo.

Y si ya andas por el Centro de Mérida puedes aprovechar y realizar algunas de las actividades gratis que puede hacer en el primer cuadro de la ciudad. No te pierdas este evento que celebra la riqueza cultural de Oaxaca en el corazón de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas