Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuál es la importancia de la acuacultura en Yucatán?

La acuacultura en Yucatán surge como una alternativa para las pesquerías impactadas del estado y puede ser una solución a futuro


Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- La acuacultura es una práctica que cada vez se aplica más en Yucatán, en lugares como el Refugio Pesquero de Celestún, lo ven como una alternativa no solo para regenerar la biomasa, sino como una atracción turística.

Manuel Valenzuela, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM en Sisal, dijo que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la única actividad económica que va a garantizar la producción de alimentos en el futuro es la acuacultura, principalmente la maricultura.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la importancia de la acuacultura en Yucatán?

El académico señaló que la acuacultura es muy importante para el estado, ya que puede beneficiar en varios sentidos.

“Así como yo lo veo es una práctica que nos va a dejar empleos, divisas y que nos va a dar producción de alimentos ahora y en el futuro, yo creo que es de una importancia fundamental y particularmente en el estado hay mucho potencial”.

¿La acuacultura es una alternativa para el sector pesquero?

En cuanto a si la acuacultura puede ser una salvación o una alternativa para el sector pesquero del estado, el cual está impactado en varias pesquerías como el mero o el pulpo, Manuel Valenzuela dijo que sí.

imagen-cuerpo

“Sin temor a equivocarme puedo decir que sí, las estadísticas que hay en el mundo sobre pesquería nos indican que en este momento la pesca está de estable hacia abajo, y no va a subir de manera natural”.

¿Es necesario invertir en la acuacultura?

El profesor Valenzuela, señala que él no concurre con la idea de que se debe dejar de pescar o de apoyar las pesquerías de Yucatán, sino que a la par se debe de invertir recurso para seguir investigando y buscando otras alternativas.

imagen-cuerpo

“Necesitamos una actividad que nos proporcione ese pescado y esos productos que necesitamos y la acuacultura y la maricultura particularmente surge como una actividad que tiene un alto potencial, pero también tenemos que preparar gente que sea capaz de trabajar en eso”, finalizó el académico. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas