Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuántos eclipses podrán ser vistos en Yucatán este 2025?

El año tendrá una buena actividad de fenómenos astronómicos como los eclipses y los yucatecos podrán ser testigos de algunos


Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- El próximo 14 de marzo la luna se obscurecerá al reflejar la sombra de la tierra, ya que esta se interpondrá entre el sol y el satélite natural, esto dará paso al primer eclipse lunar del año que podrá verse en Yucatán. 

Aunque son fenómenos muy particulares y para que ocurran tienen que suceder y coincidir una serie de factores, habrá más de un eclipse en el año.

imagen-cuerpo

¿Cada cuánto tiempo sucede un eclipse?

De acuerdo con la NASA, en promedio, en un año pueden ocurrir cuatro eclipses, entre solares y lunares.

La explicación científica publicada por la NASA indica que los eclipses ocurren en patrones, los cuales son predecibles por la serie de saros, esto es, un período de 223 meses lunares que ha sido utilizado para predecir eclipses durante miles de años.

imagen-cuerpo

En una serie de saros, exactamente nueve años con 5,5 días después de cualquier eclipse lunar, ocurrirá un eclipse solar, y viceversa. 

¿Cuántos eclipses lunares habrá en el 2025?

La NASA publicó que el primero será el próximo 14 de marzo y será un eclipse lunar total, será visible en el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental, por supuesto en Yucatán podrá verse este eclipse.

El 7 de septiembre nuevamente habrá un eclipse total de Luna, este solo será visible en Europa, África, Asia y Australia, detalló la NASA, por lo que los yucatecos no podrán apreciarlo.

¿Cuántos eclipses solares sucederán en el 2025?

Después del primer eclipse lunar del año, el 29 de marzo ocurrirá un eclipse parcial de sol; este fenómeno podrá ser apreciado en Europa, Asia, África, en la parte más norte de América,  América del Sur, el océano Atlántico y el Ártico, no será visible en México. 

imagen-cuerpo

Será un eclipse parcial porque aunque la luna se ubicará entre el sol y la Tierra, el sol solo quedará cubierto en una parte, creando una media luna, esto no impide que cause daños a la vista verlo de manera directa, por lo que lo mejor es usar protección especial.

El último eclipse del 2025 ocurrirá el 21 de septiembre y será un eclipse parcial de Sol, solo será visible en Nueva Zelanda, Australia, la Antártida y algunas partes del océano Pacífico y el océano Atlántico, México no podrá verlo

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas