Denuncian extracción ilegal de arena en Progreso para ampliar lugar de eventos
Vecinos de progreso denunciaron supuestos trabajos de dragado ilegal en la playa de Progreso

Vecinos y vacacionistas del puerto de Progreso, Yucatán, han denunciado públicamente la extracción ilegal de arena frente al lugar de eventos, una práctica que, aseguran, se realiza durante las noches para evitar la supervisión de las autoridades.
De acuerdo con los reportes ciudadanos, el personal del lugar de eventos utiliza maquinaria pesada que se introduce al mar para extraer arena, la cual es colocada en costales que forman un muro de contención.
Te puede interesar....
Esta estructura serviría para ampliar las instalaciones del lugar de eventos, lo que implicaría una apropiación indebida de la zona federal marítima, un espacio público protegido por ley.
¿Qué sucede en el lugar de eventos de Progreso?
Los pobladores han compartido videos en redes sociales donde se observa el proceso, señalando no solo la ilegalidad de la maniobra, sino también el severo impacto ambiental que podría estar generando.
La remoción de arena en el ecosistema costero pone en riesgo la vida de pequeños crustáceos y otros organismos que habitan en la orilla del mar, además de alterar el equilibrio natural de la playa y fomentar procesos de erosión.
La falta de transparencia, el carácter nocturno de las actividades y la supuesta ausencia de permisos visibles han encendido las alarmas entre los habitantes, quienes temen un daño permanente a este espacio común.
¿Hay alguna respuesta de las autoridades por el daño ambiental?
Hasta el momento, autoridades como la Profepa, Semarnat, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Ayuntamiento de Progreso no han emitido declaraciones ni han intervenido en la zona.

Te puede interesar....
¿Qué es la Zona Federal Marítimo Terrestre?
La Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) es un área de propiedad federal que comprende una franja de 20 metros de ancho junto al mar o a las playas.
Esta zona es de uso público y su delimitación se basa en la inclinación del terreno, siempre que no supere los 30 grados. Incluso en lugares donde no hay playas como tal, la ZOFEMAT se establece igualmente a lo largo del litoral marino, respetando esa misma condición de pendiente.