Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El camino a la despenalización del aborto en Yucatán: cronología de un logro histórico

Con la despenalización del aborto en Yucatán antes de las 12 semanas de gestación se alcanza un logro para los derechos de las mujeres

Aún queda pendiente la reforma al artículo 1 de la constitución local Foto: Redes Sociales Movimiento Ciudadano
Aún queda pendiente la reforma al artículo 1 de la constitución local Foto: Redes Sociales Movimiento Ciudadano

Publicado el

Por: Alexis Lara

El 9 de abril de 2025 quedará marcado como el día en que se despenalizó el aborto en Yucatán en el Congreso local, con lo que se garantiza el derecho a decidir de las mujeres y las personas gestantes.

Este es un hecho histórico en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres yucatecas, gracias a una lucha que ha sido larga y a contracorriente. A la fecha en 23 estados del país ya no se criminaliza esta decisión. 

¿Cómo ha sido el camino a la despenalización del aborto en Yucatán?

La Ciudad de México se convirtió en 2007 en la primera entidad en despenalizar el aborto. Desde entonces, se han tomado decisiones que han avanzado hacia la despenalización en otras entidades. 

En agosto de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Yucatán derogar los artículos 389, 390, 392 Y 393 del Código Penal Estatal que penalizan el aborto. 

imagen-cuerpo

A inicios del mes de febrero, diputadas locales de Morena y Movimiento Ciudadano, junto a organizaciones,  presentaron dos iniciativas para reformar la constitución estatal, el Código Penal y la Ley de Salud Pública. 

La modificación a la Constitución de Yucatán buscaba cambiar el artículo 1 que se añadió en 2009, durante la LVIII Legislatura, en donde se reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida desde la fecundación. 

El pasado 26 de febrero, activistas en favor de despenalizar el aborto en Yucatán y un colectivo en contra de esta reforma constitucional se manifestaron en las puertas de la Cámara de Diputados local. 

Hace dos días, las Comisiones Unidas de Justicia y Seguridad Pública, así como de Salud y Seguridad Social del Congreso de Yucatán, aprobaron el dictamen que contempla la reforma al Código Penal del estado que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas.

¿Qué se aprobó este 9 de abril en el Congreso de Yucatán?

En sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría, con 22 votos a favor y 13 en contra, el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social.

Esto en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, esto en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

imagen-cuerpo

De acuerdo con el mandato de la Corte, se permite el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes hasta las 12 semanas. Asimismo, se mantiene la definición del aborto como la interrupción del embarazo en cualquier momento antes de su conclusión, establecido en el artículo 389 del Código Penal del Estado.

También se establece el tipo penal de aborto forzado y se aumentan las penas para este delito, pasando de 3 a 8 años, a 5 y 10 años de prisión; y en el caso del aborto forzado con violencia, pasando de 6 a 9 años, a 9 y 15 años de prisión.

Con esta decisión, Yucatán alinea su Código Penal con mandato de la Corte, la legislación federal y tratados internacionales. En cuanto a la reforma constitucional, no se aprobó por mayoría calificada, por lo que regresa a la comisión. 

Despenalización del aborto, ¿cómo votaron las y los diputados locales?

Las bancadas de Morena, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el PRI votaron en favor de los dictámenes para que la interrupción del embarazo en Yucatán antes de las 12 semanas no sea penalizado y la reforma a la constitución local.

imagen-cuerpo

Mientras que las y los diputados del Partido Acción Nacional votaron en bloque en contra de ambos dictámenes, con 12 votos en contra. El único representante del Partido Verde, aliado de Morena, también votó en contra.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas