Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ek Balam, la colorida ciudad maya de Yucatán

Ek Balam se distingue por su arquitectura ecléctica y es una de las pocas zonas donde aún se puede subir a las pirámides.

¿Cuál es la historia de Ek Balam?. Foto: Canva / Adity Cupil
¿Cuál es la historia de Ek Balam?. Foto: Canva / Adity Cupil

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

Si algo caracteriza a Yucatán son sus zonas arqueológicas, vestigios que dan fe de la cultura maya, una de las más importantes y avanzadas de la historia. 

En total, hay 6 mil sitios registrados en la entidad, de los cuales solo 18 están abiertos al público. Una de estas zonas arqueológicas que aún puede ser visitada y admirada por los turistas es Ek Balam

De acuerdo con Alejandra Alonso Olvera, arqueóloga y titular del sitio, con un promedio de 160 mil visitantes al año, esta es la tercera zona más visitada de Yucatán y la onceava a nivel nacional.

Ek Balam es una de las zonas arqueológicas perfectas para visitar cerca de Mérida; el recorrido puede realizarse en un solo día, ida y vuelta.

¿Cuál es la historia de Ek Balam?

Ubicada en el municipio de Temozón, al oriente del estado y a poco más de dos horas de la capital yucateca, esta zona arqueológica se erige entre la selva maya, imponente y desafiante al paso del tiempo.

Ek Balam significa “jaguar negro” “lucero jaguar”, aunque no es tan popular como Chichén Itzá, Ek Balam fue, en realidad, un asentamiento de gran importancia durante el periodo clásico. 

Olvera explica que fue alrededor del año 750 cuando alcanzó su mayor esplendor.

imagen-cuerpo

Tuvo una relevancia cultural importante debido a su poder político y económico, que se cree fue incluso mayor al de Chichén Itzá en algún momento.

Alejandra Alonso Olvera - Arqueóloga y titular del sitio

¿De qué color era Ek Balam?

Otra de sus características es su arquitectura ecléctica y colorida. Alonso Olvera explicó que en la zona se observan rasgos arquitectónicos de otras regiones, como Campeche y la costa del Golfo, por lo que representa una mezcla de estilos únicos.

Además de esta variedad arquitectónica, las esculturas estaban pintadas de distintos colores.

Era una ciudad policroma, llena de colores que se usaban en la arquitectura. La paleta era amplia: rojos, azules, verdes, amarillos, negros. Toda la arquitectura estaba recubierta de estuco y pintada de forma muy diversa. No solo los muros, también las esculturas. Hay un plan para recrear el color original del sitio mediante inteligencia artificial, pero falta presupuesto.

Alejandra Alonso Olvera - Arqueóloga y titular del sitio

¿Qué puede encontrar la gente en Ek Balam?

Ek Balam abarca una extensión de entre 12 y 15 km², pero la zona restaurada es de solo 1.2 km², lo que representa apenas el 10 % del total.

Aun así, ofrece una experiencia maravillosa. Uno de sus mayores atractivos es que es una de las pocas zonas arqueológicas mayas donde los visitantes aún pueden subir a las pirámides.

Cuenta con 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra, además de una tercera que conecta los edificios centrales.

Todas son escalables, especialmente la Acrópolis, que tiene 106 escalones y varias construcciones decoradas con arte y simbolismo de la época. Llegar a la cima puede ser un reto físico, pero recompensa con una vista inigualable de la selva maya.

  • El costo para nacionales es de $227 pesos
  • Costo para yucatecos, $100 pesos
  • Costo para los extranjeros pagan $561.

Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos y el horario de visita es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿Qué proyectos próximos tiene Ek Balam?

La arqueóloga explicó que se está considerando habilitar una red de senderos para que los visitantes puedan apreciar las estructuras no restauradas pero visibles, y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza de forma segura.

La idea es que la gente disfrute de la naturaleza y de la arqueología visible sin sobrecargar la zona.

Alejandra Alonso Olvera - Arqueóloga y titular del sitio


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas