Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El Renacimiento Maya y Yucatán ingresan a las grandes ligas del turismo

Yucatán se ha vuelto el único estado de Latinoamérica miembro del Comité Asesor de Destination International

¿Qué significa para Yucatán formar parte de Destination International? Foto: Canva | Yucatán Travel | Chichén Itzá
¿Qué significa para Yucatán formar parte de Destination International? Foto: Canva | Yucatán Travel | Chichén Itzá

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- El turismo en Yucatán sigue en ascenso con su reciente incorporación al Comité Asesor Global de Destination International. Este organismo, que agrupa a más de 9,000 profesionales de 720 organizaciones en 30 países, reconoce al estado como el único representante de México y Latinoamérica.

Con esta alianza, Yucatán refuerza su presencia en la industria turística global y se posiciona como un destino estratégico para viajeros y eventos internacionales.

imagen-cuerpo

¿Qué significa para Yucatán formar parte de Destination International?

Durante la reciente cumbre de altos directivos (CEO Summit) en Savannah, Georgia, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, oficializó la adhesión de Yucatán al comité. Esta incorporación permitirá al estado acceder a las mejores prácticas, estrategias y tecnologías utilizadas por líderes en la promoción turística global.

Destination International es una red que conecta a las oficinas de marketing de destinos en Canadá, Estados Unidos y Europa. Ahora, Yucatán podrá intercambiar experiencias con estos actores clave, aplicar nuevas estrategias y fortalecer su competitividad en el sector turístico.

Además, esta alianza permitirá capacitar a profesionales y ayudar a otros países de Latinoamérica a adoptar modelos internacionales de turismo sostenible y eficaz.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los beneficios para el turismo en Yucatán?

La pertenencia a este organismo trae consigo numerosas ventajas para el estado. Entre ellas, destaca el acceso a la calculadora de impacto de eventos, una herramienta tecnológica que mide la derrama económica generada por congresos, eventos deportivos, fiestas y reuniones religiosas.

Con estos datos, se podrán diseñar estrategias más efectivas para atraer y optimizar eventos en la región.

Asimismo, Yucatán tendrá mayor participación en foros internacionales, actualización constante en tecnología turística y acceso a innovaciones en promoción digital y manejo de datos. Estas acciones fortalecerán el Sistema de Inteligencia Turística del estado, permitiendo un mejor análisis del comportamiento de los viajeros y una optimización de las estrategias de marketing.

La participación en el CEO Summit también brindó la oportunidad de escuchar a líderes de la industria compartir ideas innovadoras para potenciar el turismo. Con estas iniciativas, Yucatán se consolida como un destino turístico de vanguardia, listo para atraer a visitantes nacionales e internacionales con estrategias basadas en datos y tecnología.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas