Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿En Mérida se tolera el silencio? Esto señala un reciente estudio

En la evaluación se señalaron las razones por las cuales el silencio incomoda más en otras ciudades del país

Según un estudio, Mérida es considerada una de las ciudades del país donde se tolera más el silencio, sobre todo en ciertas situaciones que resulta incómodo.- Fuente Canva
Según un estudio, Mérida es considerada una de las ciudades del país donde se tolera más el silencio, sobre todo en ciertas situaciones que resulta incómodo.- Fuente Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

MÉRIDA, Yucatán.- En una conversación, el silencio puede ser un respiro o una señal de incomodidad. Un estudio señala que a nivel mundial el promedio es de apenas 6.8 segundos para que una persona deje de estar cómoda.  


 En México, la tolerancia es ligeramente menor, con 6.6 segundos antes de que la tensión se haga presente, según el estudio sobre la tolerancia al silencio, realizado por Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas online. En este reporte se tomó en cuenta a la ciudad de Mérida.


¿Dónde se toleran más los silencios incómodos en México?


El estudio de Preply reveló las ciudades donde más se tolera el silencio y esos fueron los resultados:


  • Mérida: 7 segundos. Aunque el promedio es alto, 27% no siente incomodidad.
  • León: 7.02 segundos. El 22% de sus habitantes no lo considera un problema.
  • Tijuana: 7.15 segundos. Con 14% que dice no verse afectado.
  • Ciudad de México: 7.20 segundos. El 21% de los capitalinos lo maneja con naturalidad.
imagen-cuerpo


Por otro lado, las ciudades mexicanas donde el silencio incomoda más rápido fueron las siguientes:


  • Toluca: 5.50 segundos. Solo el 17% de sus habitantes lo tolera sin incomodidad.
  • Querétaro: 5.59 segundos. Apenas el 18% aguanta sin sentir la pausa incómoda.
  • Monterrey: 5.92 segundos. El 19% de los regios admite que no le afecta.
  • Culiacán: 6.08 segundos. Solo el 17% soporta el silencio sin incomodidad.
  • Ecatepec: 6.25 segundos. Con el 25% de su población incómoda, es de las ciudades más afectadas.


¿Cuáles son los momentos en el que el silencio pesa más?


El estudio reveló también que no todos los silencios son iguales. Algunas situaciones que generan más incomodidad entre los mexicanos son:


  • Rupturas amorosas: el silencio más temido. Más del 75% de los mexicanos considera que una pausa durante una separación sentimental es el momento más incómodo.
  • Primeras citas: el miedo a la falta de química. El 38% de los encuestados teme que un silencio en una cita sea una mala señal, porcentaje que sube al 45% entre la Generación Z.
  • Conversaciones con desconocidos: el mayor reto. Para el 51% de los mexicanos, un silencio con alguien que apenas conocen es especialmente difícil de manejar. En el caso de las mujeres, la incomodidad es mayor (54%) que en los hombres (48%).


¿Por qué nos incomodan los silencios?


A diferencia de otras culturas donde las pausas son vistas como una muestra de respeto, en México el silencio suele interpretarse como desinterés o falta de conexión.


"En muchas ocasiones, los silencios en una conversación pueden ser tan pesados que las personas sienten la necesidad de llenarlos rápidamente. Para los mexicanos, donde la interacción social es fundamental, esos momentos de pausa pueden ser interpretados como un obstáculo para la conexión", comentó Yolanda Del Peso Ramos, especialista de Preply.


El estudio pone sobre la mesa la importancia del silencio en las relaciones interpersonales. Saber manejar estos momentos puede ser clave para mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas