Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Encuentran en cenote yucateco restos de un perezoso gigante y caballos prehistóricos

El descubrimiento se realizó en el cenote Dzombakal y los restos corresponderían a la época de la última glaciación de hace 10 mil años

Yucatán volvió a ser noticia internacional con el hallazgo de fósiles con una antigüedad aproximada de 10 mil años.- Fuente National Geographic y redes sociales
Yucatán volvió a ser noticia internacional con el hallazgo de fósiles con una antigüedad aproximada de 10 mil años.- Fuente National Geographic y redes sociales

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

MÉRIDA, Yucatán.- Un importante hecho se registró en Yucatán con el descubrimiento de restos fósiles de un perezoso gigante y caballos prehistóricos que aportan una importante información sobre la fauna que habitó la región antes de su extinción al final de la última glaciación.


¿Quiénes realizaron el hallazgo de los restos fósiles?


El hallazgo lo realizó un equipo de espeleobuzos en el cenote Dzombakal, ubicado en la comisaría de San Antonio Mulix, municipio de Umán, donde se descubrieron los restos de los animales prehistóricos a una profundidad aproximada de 20 metros.

imagen-cuerpo


Entre los restos se identificaron huesos de un Nothrotheriops shastensis, un perezoso gigante que habitó la región durante el Pleistoceno tardío, y de la especie Equus conversidens, un caballo prehistórico. Se calcula que los fósiles datan de hace entre 7 mil y 10 mil años.


Los especialistas señalaron que cada uno de los huesos encontrados estaba a una distancia de 30 metros.


¿Qué señalaron las investigaciones de los fósiles?


Las investigaciones señalaron que la presencia de costras calcáreas en los huesos y su ubicación en la cueva sugieren que los restos quedaron depositados cuando el nivel del mar era 100 metros inferior al actual.

imagen-cuerpo


Se informó que la importancia del hallazgo radica en que es la primera vez que se documenta la presencia de esta especie en Yucatán, aunque ya se habían encontrado especímenes similares en cuevas inundadas de Quintana Roo y un sitio en Belice.


¿Qué otros descubrimientos se han realizado en los cenotes yucatecos?


Los cenotes de Yucatán son considerados importantes cápsulas del tiempo por los descubrimientos arqueológicos que se han realizado en esos lugares.


En 2017, investigadores hallaron restos fosilizados de la especie "Carcharocles megalodon", tiburón prehistórico que fue uno de los depredadores más grandes del planeta


Otro ejemplo fue el del "dugongo yucateco" (Xenosiren yucateca), sirenio similar a un manatí que habitó los mares de la región entre 23 y 5 millones de años. El cráneo de un ejemplar de la especie fue encontrado en el cenote Kambul hace 48 años.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas