Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Esta carretera de Yucatán está rodeada por kilómetros de ruinas mayas

La carretera cruza el corazón de la Península de Yucatán y manejar por ella es un deleite para los ojos

¿Qué se puede ver en el parador arqueológico de la carretera Mérida–Campeche? Foto: INAH | Canva
¿Qué se puede ver en el parador arqueológico de la carretera Mérida–Campeche? Foto: INAH | Canva

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

En pleno corazón de la Península de Yucatán, la carretera Mérida–Campeche, también conocida como la federal 180 o Carretera Costera del Golfo, ofrece una experiencia única: conducir junto a auténticas ruinas mayas visibles desde el camino.

Entre los kilómetros 104 y 110, los viajeros se topan con un parador arqueológico que forma parte de la zona de Oxkintok, un sitio milenario con construcciones que datan desde el 300 d.C.

¿Qué se puede ver en el parador arqueológico de la carretera Mérida–Campeche?

Este parador, abierto desde 2012 gracias a una colaboración entre el Centro INAH Yucatán y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluye cinco estructuras restauradas de gran valor histórico.

Entre ellas, destacan edificios de los estilos Oxkintok Temprano (300–500 d.C.) y Puuc Clásico (850–900 d.C.), colocados estratégicamente en ambos lados de la carretera y en el camellón central. Puedes estacionarte y recorrer los senderos que conectan los edificios, ideales para una parada cultural durante  y hacer de tu viaje algo épico por Yucatán.

imagen-cuerpo

¿Qué hace especial a Oxkintok?

Ubicado a solo 2 km de la carretera, Oxkintok es uno de los asentamientos mayas más antiguos y longevos de la región, con una ocupación que abarca desde el Preclásico tardío hasta el Posclásico temprano (300 a.C.–1200 d.C.).

Su arquitectura incluye pirámides, chultunes, arcos y un famoso laberinto ritual conocido como “Tza Tun Tzat”, utilizado en ceremonias de iniciación para sacerdotes y sabios. Desde sus estructuras más altas, se pueden observar montículos aún no excavados que podrían albergar más secretos del mundo maya.

¿Cómo llegar y cuánto cuesta visitarlo?

Oxkintok se encuentra a 1 hora y 15 minutos de Mérida, dentro de la Ruta Puuc y Aldeas Mayas. El sitio está abierto todos los días de 8:00 a 17:00 horas, y la entrada tiene un costo de $70 MXN. Los domingos, la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas