Esta es la zona más ruidosa de Mérida, según los expertos
La contaminación acústica en algunas zonas de Mérida alcanza niveles inaceptables, según el mapa de ruido del arquitecto Arturo Campos

Al tráfico, los baches, la falta de árboles, la construcción de planchas de concreto y a la gentrificación hay que sumar la contaminación acústica a la lista de problemáticas que cada vez son más frecuentes y preocupantes en Mérida.
Creado dos años antes de iniciar la pandemia de COVID-19, el mapa de ruido dejó un testimonio gráfico de las zonas de la ciudad que son más ruidosas, basado en un estudio realizado con sonómetros y la recopilación de sonidos en 3 mil puntos urbanos.
Con este mapa se pudo definir que calles, avenidas, colonias y fraccionamientos de Mérida, son en donde hay más ruido, así como los niveles que se alcanzan en toda la ciudad.
Te puede interesar....
¿Cuál es la zona más ruidosa de Mérida?
El análisis representado en el mapa de ruido se realizó desde el centro histórico de Mérida hasta los límites del Anillo Periférico, lo que permitió determinar la zona con más ruido en la capital yucateca, en donde se alcanza los 75 decibeles, por lo que es insoportable.
En la gráfica las zonas pintadas de azul, que significa que los niveles de contaminación acústica son inaceptables, son el Paseo y Prolongación de Montejo, así como el Aeropuerto Internacional de Mérida y el Periférico de Mérida, que además de peligroso es ruidoso.

Otras de las zonas con mayor concentración de ruido es el Centro Histórico, donde además de alcanzar altos niveles, la sensación aumenta, al ser un espacio reducido y con mayor cantidad de personas que confluyen ahí.
Te puede interesar....
¿Quién creo el mapa de ruido?
El mapa de ruido fue creado por el arquitecto Arturo Campos Rodríguez, especialista en arquitectura acústica. Gracias a esta iniciativa, Mérida es una de las tres ciudades en todo México que cuenta con una herramienta para la medición real del ruido.
La presentación del proyecto se realizó durante el Coloquio Internacional de Paisaje Sonoro, Espacios Públicos, Urbanos y Centros Históricos que organizó la Universidad Autónoma Metropolitana, ante unas 200 personas.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que hace tanto ruido en Mérida?
En Mérida, las principales fuentes de ruido son los vehículos, particulares, motocicletas o del transporte público, por lo que la contaminación acústica que generan es solo una de las consecuencias del crecimiento del parque vehicular en la ciudad.

A esto hay que sumarle las bocinas de los negocios, la música y los gritos. Los picos más altos de ruido son durante el día, por lo que por la noche se vuelven zonas silenciosas y tranquilas, a excepción de las calles donde hay restaurantes y antros.