Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Esta hacienda de Yucatán esconde las ruinas de un castillo estilo medieval

Entre Maxcanú y Halachó se encuentra oculta una ex hacienda que seguramente te sorprenderá

¿Cuál es la historía del castillo de la hacienda Santa María Eduviges? Foto: Canva | @itaaguirre
¿Cuál es la historía del castillo de la hacienda Santa María Eduviges? Foto: Canva | @itaaguirre

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

En medio de la selva yucateca, la ex hacienda Santa María Eduviges Chan Chocholá guarda un secreto que pocos conocen: las ruinas de una construcción que imita a los castillos medievales europeos.

Ubicada entre Maxcanú y Halachó, cerca de la frontera con Campeche, esta joya arquitectónica sorprende por sus torres con techos de pizarra, un material traído desde Europa para replicar el estilo de la nobleza francesa.

¿Cuál es la historía del castillo de la hacienda Santa María Eduviges?

Construida en el siglo XIX, la hacienda vivió su apogeo gracias a la ganadería y la crianza de caballos finos.

No obstante, como muchas, fue abandonada a principios del siglo XX, dejando tan solo un cascajo de sus tiempos de gloria con sus muros sin techo, pasillos al descubierto y establos en ruinas. Curiosamente, aún se pueden ver corrales activos con ganado pastando, enmarcados por palmeras y vegetación tropical.

¿Se puede visitar el castillo medieval de Chan Chocholá?

Actualmente, la ex hacienda está en proceso de restauración con miras al turismo, buscando preservar su historia y su inusual arquitectura. Para llegar, basta con tomar la carretera federal 180 desde Mérida hacia Campeche y desviarse hacia Chan Chocholá.

Si estás interesado en visitar esta bella ex hacienda, puedes apoyar al comercio local contratando los servicios de Choch Ha, un grupo de mujeres emprendedoras que ofrecen recorridos y actividades turísticas en la comunidad de Chan Chochola.

¿Quiénes construyeron las haciendas de Yucatán?

Las haciendas de Yucatán fueron levantadas originalmente por los encomenderos españoles durante el periodo colonial.

Con el paso del tiempo, sus descendientes, junto con nuevos grupos acaudalados surgidos del comercio, continuaron desarrollándolas y expandiéndolas.

Esta y otras haciendas de Yucatán son ideales para los amantes de la historia, la arquitectura yucateca y las locaciones fuera de lo común, y Santa María Eduviges ofrece una experiencia de conocer un castillo medieval perdido en Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas