Estas son las colonias más peligrosas de Mérida según algunos estudios
A pesar de ser una de las ciudades más seguras, la capital tiene fotos rojos debido a la alta incidencia delictiva

MÉRIDA, Yucatán.- Mérida es conocida como una de las ciudades más seguras de México; sin embargo, como en cualquier urbe, hay zonas con mayores índices delictivos. Aunque la criminalidad en la capital yucateca es baja en comparación con otras ciudades del país, algunas colonias registran más incidentes, ya sea por robos, violencia o narcomenudeo.
Según un estudio realizado por el Centro Estatal para la Prevención del Delito, se han identificado 80 colonias y fraccionamientos en Mérida como focos rojos. La mayoría están ubicadas en la zona sur de la ciudad, donde predominan disturbios, violencia familiar, robos con violencia y problemas relacionados con pandillas.
¿Cuáles son las colonias más peligrosas de Mérida?
Entre el número de colonias identificadas como peligrosas, hay algunas que ocupan los primeros lugares debido a su alta incidencia delictiva.
Las colonias Emiliano Zapata Sur y la San José Tecoh son las primeras en ser consideradas las colonias más peligrosas de la capital yucateca debido a los robos a casa habitación, asaltos y delitos de narcomenudeo que se registran comúnmente en esas zonas.
Ambas zonas tienen un alto índice de marginación, lo que genera mayor incidencia de delitos menores y conflictos sociales.
Otras colonias de Mérida consideradas como las más peligrosas son Melchor Ocampo, ubicada en la zona Centro Poniente, y Plan de Ayala Sur. Ahí se han registrado el robo constante de vehículos, asaltos y actos de vandalismo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los factores que influyen en la inseguridad de estas colonias?
El Centro Estatal para la Prevención del Delito señala una serie de factores que influyen en la inseguridad de las colonias:
- Crecimiento urbano acelerado: Algunas zonas han crecido sin una adecuada planeación, generando espacios vulnerables.
- Falta de vigilancia: Aunque Mérida tiene una policía eficiente, algunas colonias tienen menor presencia policial.
- Marginación socioeconómica: Las colonias con menos recursos suelen registrar más delitos menores.
- Tráfico de drogas: El narcomenudeo ha aumentado en ciertas zonas, generando violencia asociada.
Te puede interesar....
¿Cómo ha sido el impacto del crimen organizado en esas zonas?
Aunque el crimen organizado tiene menor presencia en Mérida comparado con otras ciudades del país, episodios recientes han encendido alertas.
Por ejemplo, notas periodísticas informaron sobre la captura del líder criminal conocido como "El Skiny", que evidenció la operación de células delictivas dedicadas al narcomenudeo, extorsión y homicidio en ciertas zonas urbanas de la capital yucateca.
Las autoridades continúan implementando estrategias para combatir el crimen y mejorar las condiciones sociales en estas áreas. Sin embargo, se llama a los residentes a mantenerse atentos y colaborar con las iniciativas comunitarias para reforzar la seguridad en sus entornos.
Te puede interesar....