Estudiantes yucatecas ganan premio internacional en Dublín por proyecto ecológico
La propuesta de las estudiantes yucatecas podría ser la alternativa para reducir la contaminación por aceite quemado en casas e industrias
MÉRIDA, Yucatán.- Los ojos del mundo se han posicionado en Yucatán no solo por sus bellezas naturales, sino por las brillantes mentes que hay en el estado.
Para muestra el trabajo que las estudiantes de tecnología ambiental del Tecnológico de Mérida, realizaron durante el décimo séptimo Congreso Europeo de Genética en Hongos en la ciudad de Dublín, Irlanda.

Abril Alemán Salvador, Mariana Espinoza López, Danna Ramírez Alemán, Camila Caamal Acosta, Yulislell Pech Canché y Carolina Cruz Carillo presentaron un trabajo que ganó el Best Oral Presentation.
Te puede interesar....
¿Por qué les dieron este premio en Dublín, Irlanda?
La estudiante Danna Ramírez explicó que el proyecto ganador es sobre la biorremediación del aceite quemado usando una cepa de hongo.
Es un trabajo que se viene trabajando desde hace dos años, pero lo presentado en el congreso es que usando un hongo aspergillus que es ampliamente usado en la industria, se logró biorremediar hasta el 90% del aceite quemado en cocina, lo cual es un contaminante muy común.
Danna Ramírez - estudiante
El proyecto fue presentado totalmente en inglés por Mariana Espinoza, generó interés en el comité organizador y debido a los resultados obtenidos y el impacto ambiental, fue galardonado.

Te puede interesar....
¿Cuál es el impacto de este proyecto?
Danna Ramírez comentó que además de que el hongo degrada el 90% del aceite quemado, no es micro tóxico, es decir que perfectamente se puede usar porque no es dañino para las personas.
Aunque aún están en pruebas, este proyecto supone una alternativa para atender el problema del manejo de los residuos de aceite quemado en cocinas.
Solo hemos hecho pruebas con aceite vegetal, tenemos que hacerlas con grasas animales para ver cómo funciona, pero podría tener un uso doméstico o industrial, aún estamos en las pruebas para ver un escalamiento, pero hasta ahora hay buenos resultados, señaló.
-
¿Qué otros proyectos se presentaron en el evento?
Aunque solo uno fue galardonado, en total fueron tres los proyectos que el Tecnológico de Mérida presentó en el Congreso Europeo de Genética en Hongos en la ciudad de Dublín, Irlanda.

En el primero se mostraron los resultados sobre el uso de cepas nativas de hongo para el control de plagas como la mosquita blanca y ácaros, los cuales diezman la producción agrícola a nivel mundial como el tomate, el chile y el aguacate.
En el segundo se expusieron los resultados sobre el estudio de compuestos de plantas que actúan para el control de proliferación de hongos que afectan la salud humana y animal; el tercer trabajo fue el galardonado sobre el tratamiento del aceite quemado.
Te puede interesar....