Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Familias marchan para visibilizar el autismo en Yucatán

Vestido de azul y amarillo, familias caminaron pidiendo respeto, conciencia y una legislación para las personas con autismo en Yucatán


Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán. Más de mil personas marcharon por el Paseo de Montejo hasta llegar al Monumento a la Patria, esto con el objetivo de visibilizar y crear conciencia sobre el autismo en Yucatán.

Esto lo señaló Roberto Erosa, director de Intégrate Autismo, quien recalcó que es importante que se hable más sobre el tema en la entidad.

imagen-cuerpo

“Hay que visibilizar la lucha de las personas con autismo, este año también es histórico porque estamos pidiendo la Ley de Autismo Yucatán”.

¿En qué consiste esta Ley de Autismo en Yucatán?

Roberto Erosa señaló que por medio de la ley buscan favorecer espacios de salud, vivienda y la creación de una residencia protegida para adultos autistas.

“Esta Ley tiene ejes principales como el acceso a la educación, que las personas autistas tengan acceso a medicamento, a un diagnóstico económico o gratuito, principalmente”.

¿Para qué solicitan una Residencia Protegida para Personas Autistas?

El director de Intégrate Autismo explicó que este lugar tendría como objetivo brindar un espacio seguro para las personas con autismo, en caso de que sus cuidadores ya no estén.

imagen-cuerpo

“Es para cambiar ese modelo psiquiátrico, médico  y brindarles un espacio seguro con acompañamiento, terapeutas y construido por medio de la sociedad civil, el gobierno y la iniciativa privada”.

Destacó la importancia de contar en Yucatán con censo para saber cuántas personas están dentro del espectro autista.

¿Por qué cambiar el color azul por el dorado para representar el autismo?

En este sentido, explicó que no es una iniciativa nueva, sino que desde hace varios años ya se contemplaba usar el amarillo en vez del azul, ya que era un color más neutral.

El cambio de color viene a resignificar todo acerca del autismo, el azul era un color representativo de varones, pero hoy sabemos que el autismo no reconoce género ni religión ni nada, el color amarillo significa el elemento Au de la tabla periódica y las personas autistas se sienten más familiarizado con ese color.

Roberto Erosa - Director Intégrate Autismo
imagen-cuerpo

Agregó que la comunidad autista ya no quiere el rompecabezas ni el azul como símbolos, por lo que están optando por el signo del infinito y el color amarillo, pues se identifican más.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas