Informe Anual 2024 del TSJE: ¿Cómo avanza el Poder Judicial en Yucatán?
Desde el Salón de Plenos “Abog. Antonia Jiménez Trava”, Canto Valdés hizo un recuento de lo realizado en TSJE 2024.

MÉRIDA, Yucatán.- El Poder Judicial de Yucatán está más fuerte y mejor preparado para cumplir con su labor constitucional, según el Informe Anual de Actividades presentado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés.
Desde el Salón de Plenos “Abog. Antonia Jiménez Trava”, Canto Valdés hizo un recuento de lo realizado en 2024 bajo los ejes de Acceso a la Justicia Incluyente.
La presidenta destacó que el Poder Judicial está listo para enfrentar nuevos retos y aprovechar oportunidades que mejoren la justicia en la región.

Nuestro objetivo es mantener la seguridad, el trabajo coordinado y la apertura para trabajar el diálogo. Esa ha sido y será nuestra principal característica. A la sociedad yucateca le reitero: su confianza es nuestro mayor compromiso.
María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura
¿Cuáles fueron los ejes principales de trabajo del 2024?
Durante su informe, Canto Valdés explicó que el trabajo del Poder Judicial de Yucatán se centró en varios ejes clave:
- Acceso a la justicia incluyente
- Modernización e innovación
- Profesionalización
- Vigilancia y disciplina
- Gestión judicial
- Vinculación institucional
Estos ejes están diseñados para seguir mejorando la justicia y la eficiencia del sistema judicial.
Te puede interesar....
¿Qué logros se alcanzaron en 2024?
En 2024, se iniciaron 28,979 casos en los órganos de primera instancia, y se resolvieron 24,515, lo que representa una tasa de resolución del 85%.
Además, se registraron 720 personas en el Banco Estatal y Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. También se gestionaron órdenes de protección de emergencia y 257 canalizaciones a instituciones especializadas.
Canto Valdés reconoció la calidad humana, profesionalismo y capacidad de afrontar retos y oportunidades del personal judicial.

A mis compañeras y compañeros magistrados, jueces y servidores judiciales, los exhorto a seguir trabajando con vocación y entrega, sabiendo que cada resolución que dictamos, cada servicio que brindamos, impacta en la vida de las personas.
María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura
Asimismo, la magistrada presidenta resaltó la colaboración e interconexión institucional con los otros dos Poderes del Estado y actores de la sociedad en sus sectores público y privado.
También destacó, el trabajo de los medios de comunicación que, con su seriedad, responsabilidad y compromiso al momento de informar, hacen llegar al público el trabajo que se realiza.
Tengan por seguro que continuaremos avanzando con la certeza de que la justicia es el camino hacia una sociedad más equitativa y en paz. Sigamos en mejora continua, construyendo juntos el Poder Judicial que Yucatán merece.
María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura
El documento se puede consultar en formato electrónico en la página de internet https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/informe/.
Te puede interesar....
¿Cómo se mejoró la infraestructura del Poder Judicial?
Se llevaron a cabo importantes remodelaciones en el edificio del Tribunal Superior de Justicia.
Entre los trabajos realizados se destacan:
- La remodelación del Salón de Plenos “Abog. Antonia Jiménez Trava”
- El auditorio “Víctor Cervera Pacheco”.
- Se construyeron 4 nuevas salas de oralidad para las audiencias de la segunda instancia, las cuales comenzaron a funcionar en noviembre.
¿Cómo se ha trabajado en transparencia y tecnología?
El Poder Judicial ha implementado innovadoras herramientas tecnológicas para optimizar los procedimientos administrativos.
También se ha enfocado en mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los procesos judiciales sean más eficientes y accesibles.
¿Qué dijo la presidenta sobre el futuro del Poder Judicial?
Canto Valdés resaltó la importancia de mantener la confianza de la sociedad y aseguró que el Poder Judicial continuará avanzando en su misión de construir una justicia más equitativa y cercana a la gente.
También hizo un llamado a seguir trabajando con vocación y compromiso en el servicio judicial.
Te puede interesar....