Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

La Segey trabaja en crear conciencia en padres de familia sobre los hábitos alimenticios

El titular de la Segey admite que no ha sido fácil y que se debe tener paciencia y prudencia, como en todo tema que atañe a la educación.


Publicado el

Por: Adity Cupil

Desde que se anunció que, a partir del 29 de marzo pasado, ya no se permitiría la venta de comida chatarra en ninguna institución pública del país, la noticia generó opiniones divididas.

A casi un mes de que la medida entrara en vigor y de que el gobernador del estado diera inicio a la estrategia, sigue siendo un tema al que hay que “entrarle con prudencia y paciencia”, así lo señaló el secretario de Educación, Juan Balam Várguez.

¿Cuál es el principal reto que están enfrentando en las escuelas?

El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán explicó que están trabajando con los padres de familia para hacer conciencia de que se trata de un cambio para mejorar la salud y calidad de vida de sus hijos.

Es lo que han estado haciendo los directores de cada plantel desde que se publicaron los lineamientos. Se viene trabajando con las escuelas, y cada quien con su estrategia, dependiendo de las circunstancias de la localidad en donde se encuentre el plantel. Los directores han trabajado intensamente.

Juan Balam Várguez - Secretario de Educación en Yucatán

Agregó que es normal que sea un proceso lento y que haya dificultades, ya que implica cambiar todo un paradigma y una cultura alimentaria. Recordó que incluso se publicó una lista de alimentos prohibidos en las escuelas de Yucatán.

¿Es necesario cambiar el enfoque de la estrategia?

En este sentido, Balam Várguez señaló que es importante dejar de ver la estrategia como una prohibición y darle un enfoque distinto.

imagen-cuerpo

Más bien, es un proceso en el que tenemos que ir generando una cultura, y regresar realmente a los hábitos y prácticas de nuestros antepasados, en donde la alimentación era saludable. Es lo único que tenemos que ir haciendo: generar conciencia en los padres de familia.

Juan Balam Várguez - Secretario de Educación

Recalcó que el trabajo con los padres es el eje principal para que la estrategia funcione, ya que el objetivo es que desde casa se promueva una dinámica de alimentación sana, y no se contraponga con lo que se busca implementar en las escuelas.

¿Se han visto afectadas las cooperativas escolares?

Balam Várguez reiteró que se está trabajando al interior de los planteles, lo que incluye a las cooperativas, para que no se vean afectadas.

Hizo hincapié en que este tema, en específico, se está tratando con cautela, ya que dichas cooperativas son un beneficio al generar recursos que se utilizan para mejorar las condiciones de las escuelas.

En cuanto a los puestos ambulantes que se encuentran a las afueras de las escuelas vendiendo comida chatarra, dijo que su regulación vendrá en una segunda etapa.

Reconoció que sí es importante mejorar el entorno escolar, pero que por el momento el enfoque principal está en el trabajo dentro del plantel, incluyendo a padres y estudiantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas