Agentes de la SSP recorren Yucatán para promover la denuncia ciudadana
Elementos de la corporación yucateca realizaron visitas a comercios y establecimientos para saber si han sido testigos de algún delito

Con el compromiso de impulsar la prevención del delito y la protección ciudadana, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) realizaron varios recorridos por diversos puntos del estado para promover la denuncia ciudadana y el uso responsable del número de emergencia 911.
¿Cuál fue la actividad que realizó la SSP para promover la denuncia ciudadana?
En un comunicado, la corporación policiaca del Estado informó que los elementos de la SSP realizan visitas de forma periódica a diversos comercios y establecimientos con el objetivo de dialogar con propietarios y trabajadores para conocer si han sido testigos de actividades sospechosas o situaciones que pongan en riesgo la seguridad.
Durante los recorridos, los agentes policiacos también invitan a la ciudadanía a reportar de manera oportuna cualquier hecho delictivo, situación de riesgo o actividad inusual a través del número de emergencia 911.
Te puede interesar....
“La participación de la comunidad es fundamental para la prevención y atención inmediata de emergencias”, recalcó la SSP en su comunicado.

¿Cuál fue el recordatorio de la SSP Yucatán a la ciudadanía?
El organismo de seguridad recordó que valora la disposición de comerciantes y trabajadores que comparten información útil y colaboran de manera activa con las autoridades.
“Su participación contribuye significativamente a fortalecer la seguridad en sus entornos”, señaló.
La actividad que realizan los agentes de la SSP para promover la denuncia ciudadana ocurre en medio de un aumento en la percepción de inseguridad en la población que vive en Mérida, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi y publicada la jornada del martes.
El organismo de estadística señaló que el 39.2 % de la población de 18 años y más se sintió insegura en marzo de 2025.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la percepción de inseguridad en Mérida registrada en marzo de 2024?
Este dato contrasta con el registrado hace un año, pues en marzo de 2024 el Inegi informó que solo el 23.2% de la población meridana percibió mayor inseguridad.
Esto marca un aumento de 16 puntos en un año. Pero a pesar de este aumento, la capital yucateca aún se mantiene por debajo de la media nacional, que es de 61.9%.
A pesar del aumento en la percepción de inseguridad, más del 70% de los habitantes aún se sienten seguros viviendo en Mérida, y la ciudad mantiene un ambiente tranquilo con un bajo índice de criminalidad comparado con otras urbes del país.
Te puede interesar....