Maestros de Yucatán se manifiestan por horas de clase adicionales
Un grupo de docentes de nuevo ingreso alzó la voz para exigir el respeto a sus derechos laborales y la asignación justa de horas adicionales
Un grupo de aproximadamente 30 maestros de nuevo ingreso se manifestó este miércoles frente a la sede de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Así lo comentó la docente vocera de los maestros de nuevo ingreso, Ingrid Arditi.
Resaltó que la protesta pacífica, pero firme, reunió a maestros de diversos niveles educativos y disciplinas, quienes denunciaron omisiones, falta de comunicación institucional y un vacío de representación sindical.

No nos han citado, no nos han hablado, no han sacado nuestras listas para saber cuántas horas nos corresponden. En la ley se establece que el 60% de las horas adicionales se asignan a docentes con base, y el otro 40% a los de nuevo ingreso. Sin embargo, a la fecha, nosotros seguimos sin recibir siquiera una notificación.
Ingrid Arditi - Vocera maestros nuevo ingreso
¿Cuáles son las exigencias de los docentes en su manifestación pacífica?
Uno de los puntos centrales de la protesta fue el vacío de representación que viven estos docentes, aseguró la vocera. Exigen que se cumpla con el porcentaje legal del 40% de horas adicionales y que se establezca una mesa de diálogo permanente para revisar el estado actual de las vacantes en el sistema educativo.
"Vimos hace unos meses manifestaciones de docentes sindicalizados, que sí obtuvieron respuestas. Pero nosotros, que apenas estamos ingresando al sistema, quedamos completamente fuera del radar institucional. No hay nadie que abogue por nuestros derechos", denunció Arditi.
¿Qué irregularidades han notado los profesores en las horas adicionales que solicitan?
Durante la manifestación también salieron a la luz presuntas irregularidades en el proceso de asignación de plazas y horas, donde varios maestros coincidieron en haber presenciado actos de favoritismo y tráfico de influencias, aseguró Julio Núñez, uno de los docentes participantes de la manifestación.

La verdad es que yo iba a presentar para conseguir mi base y, frente a mí, una maestra le dijo a otra que fue a presentar que le hubiera avisado, y así no presentaba. ¿Qué es esto? O sea, es más de lo mismo en el magisterio: si no conoces a nadie, no te ayudan.
-
¿Hasta dónde estarían dispuestos a llegar a los maestros si no hacen caso sus protestas?
De acuerdo con Ingrid Arditi, aunque la manifestación de este miércoles fue pacífica, los docentes no descartan medidas de presión más severas si las autoridades continúan sin brindar respuestas.
La docente dijo que entre las acciones contempladas se encuentran cierres de avenidas principales, bloqueos en el aeropuerto de Mérida, tomas simbólicas del Palacio Municipal e incluso la intervención directa en eventos oficiales de carácter federal.

"Hemos escuchado que a finales de abril vendrá la presidenta de la República a Yucatán. Si no obtenemos una respuesta antes de esa visita, acudiremos a las instancias necesarias para que se escuchen nuestras demandas. No queremos interrumpir la vida pública, pero si no hay otro camino, lo recorreremos", advirtió la vocera.