Marzo cierra con una intensa ola de calor en la Península de Yucatán
El mes de marzo se caracterizó por un cambio de temperaturas de frescas a calurosas en la Península de Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- Marzo finalizará con una ola de calor intensa en la Península de Yucatán, acompañada de vientos fuertes y condiciones que podrían afectar la salud y actividades al aire libre. Descubre qué esperar en los próximos días y cuándo podría llegar el alivio térmico.
¿Cuál es el pronóstico del clima para este fin de semana en Yucatán?
Durante el último fin de semana de marzo, un anticiclón en niveles medios de la atmósfera dominará la región, inhibiendo el desarrollo de lluvias significativas y elevando las temperaturas. Aunque no se ubicará directamente sobre la península, su influencia limitará la actividad de la "Vaguada Maya".
Se prevén precipitaciones ligeras y aisladas menores a 5 mm en el noreste y oriente de Yucatán, oriente de Campeche y centro, norte y sur de Quintana Roo debido al ingreso de aire húmedo. Sin embargo, estas lluvias solo incrementarán la sensación de bochorno.
Te puede interesar....
Las temperaturas oscilarán entre los 32 °C y 40 °C en Yucatán y Campeche, con sensaciones térmicas superiores a 45 °C. En Quintana Roo, los valores se mantendrán entre 30 °C y 37 °C. El viento del sureste soplará con velocidades de 10 a 45 km/h, con rachas más intensas en la costa.
Si planeas actividades al aire libre, es fundamental protegerse del calor extremo para evitar golpes de calor y deshidratación.
Te puede interesar....
¿Cuándo aumentarán los vientos en la región?
A partir del miércoles, los vientos se intensificarán considerablemente, alcanzando velocidades de 30 a 55 km/h y rachas que podrían superar los 60 km/h. Este fenómeno se deberá a un fuerte gradiente de presión en la zona, lo que no solo afectará a las costas, sino también al interior de la península.
La combinación de calor y vientos fuertes podría aumentar el riesgo de incendios forestales, caída de ramas y estructuras débiles, además de generar objetos proyectiles en las ciudades. Además, la navegación en las costas podría verse afectada por un oleaje superior a los 2 metros, lo que podría restringir actividades marítimas.
Te puede interesar....
¿Cómo será el clima durante Semana Santa?
La primera semana de abril mantendrá condiciones calurosas y ventosas debido a la persistencia del sistema anticiclónico en la región. Sin embargo, los pronósticos indican que, para la segunda semana del mes, podría haber un cambio en las condiciones climáticas, lo que podría traer un clima más agradable para las vacaciones de Semana Santa.
El debilitamiento de la circulación anticiclónica podría permitir la llegada de sistemas frontales o vaguadas al Golfo de México, lo que aumentaría la probabilidad de lluvias y provocaría un ligero descenso en las temperaturas.
A pesar de esto, la variabilidad climática de la primavera hace que estos pronósticos sean aún inciertos, por lo que es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas. Recuerda tomar precauciones ante las altas temperaturas y el fuerte viento en los próximos días, y seguir las recomendaciones de protección civil para evitar riesgos innecesarios.