Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Mujeres tienen más oportunidades laborales en el sector de la construcción en Yucatán

Cada vez es más común ver a mujeres con cascos, botas y planos en mano, liderando brigadas o evaluando avances técnicos.

¿Qué áreas de la construcción están lideradas por mujeres en Yucatán?. Foto: Irving Gil
¿Qué áreas de la construcción están lideradas por mujeres en Yucatán?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Cada vez más mujeres están abriendo brecha en un terreno que por décadas fue considerado exclusivamente masculino: la industria de la construcción.

En Yucatán, esta tendencia está cobrando fuerza gracias a programas de capacitación, inclusión laboral y una visión más equitativa por parte de empresarios del ramo.

Según informó Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, la participación femenina ha crecido de forma significativa en los últimos años, tanto en el área técnica como en la operativa, administrativa y de liderazgo dentro de las empresas constructoras.

¿Qué áreas de la construcción están lideradas por mujeres en Yucatán?

Aunque tradicionalmente se ha identificado a las mujeres dentro de roles administrativos, en Yucatán su participación ya se extiende a tareas como:

  • Supervisión de obra.
  • Coordinación de proyectos.
  • Topografía.
  • Arquitectura.

Cada vez es más común ver a mujeres con cascos, botas y planos en mano, liderando brigadas o evaluando avances técnicos.

imagen-cuerpo

En el sector de la construcción necesitamos mujeres albañiles o albañiles, plomeras, pintoras, aplicadoras de texturizados, el sector lo está reclamando y creo que hay una muy buena oportunidad para eso”, destacó Canul Moguel.

Alberto Canul Moguel - Presidente CMIC

¿Qué acciones impulsa la CMIC Yucatán para fomentar la inclusión femenina?

La CMIC Yucatán ha promovido en los últimos años cursos de capacitación con enfoque de género, con el fin de que las mujeres interesadas en formarse en oficios de la construcción tengan las herramientas necesarias para integrarse a este sector.

Hoy en día estamos fortaleciendo una sociedad que está pidiendo equidad, y así hacer una sociedad mucho más justa y ecuánime.

Alberto Canul Moguel - Presidente CMIC

¿Qué retos persisten para lograr una verdadera equidad en el sector?

Pese a los avances, Alberto Canul reconoce que aún persisten barreras culturales y estereotipos que dificultan el acceso de las mujeres a posiciones de mayor responsabilidad o al trabajo en campo en zonas rurales.

Otro reto importante es garantizar condiciones laborales seguras y equitativas para las trabajadoras: acceso a sanitarios adecuados, protocolos para prevenir el acoso, sueldos justos y oportunidades de ascenso.

Nosotros vamos a integrar a todos y todas las que quieran participar. Serán cursos constantes, así como hacemos los cursos de albañiles, electricistas y plomeros. Vamos a hacer cursos de este tipo para mujeres y, además, vamos a invitar a los constructores a que creen las condiciones para el hábitat de ellas en obra, por ejemplo, baños portátiles para ellas, el tema de higiene. Así que invitamos a los empresarios a que cumplan con estas peticiones.

Alberto Canul Moguel - Presidente CMIC


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas