Onda de calor y vientos intensos: ¿qué esperar en los próximos días?
Un intenso periodo de calor y vientos afectará la Península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 42 °C y sensaciones térmicas mayores a los 45 °C.

MÉRIDA, Yucatán.- La Península de Yucatán se prepara para un nuevo episodio de calor extremo y vientos intensos en los próximos días. Luego de un inicio de semana marcado por tormentas, el clima dará un giro hacia temperaturas sofocantes y condiciones secas, con efectos que podrían extenderse hasta bien entrado abril.
En este informe analizamos qué esperar en términos de precipitaciones, temperaturas y vientos, además de cuándo podría cambiar la situación meteorológica en la región.
El meteorólogo Juan Palma Solís de Meteored México, dijo que después de un tormentoso comienzo de semana, ahora estamos por ingresar a un periodo ventoso y muy caluroso que, por cierto, todo apunta a que continuará para el comienzo de abril.
Te puede interesar....
¿Disminuirán las lluvias en la región?
En primer lugar, señaló que la probabilidad de desarrollo de tormentas disminuirá a partir de mañana jueves y hacia el fin de semana, aunque todavía podrían registrarse algunas precipitaciones debido al ingreso de aire marítimo tropical.

En este sentido, los pronósticos indican que de jueves a domingo se presentarán lluvias ligeras aisladas a dispersas (menores a 5 mm) en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Juan Palma Solís - Meteorólogo
¿Cómo impactará la nueva onda de calor?
Adicionalmente, explicó que las temperaturas máximas irán al alza, en especial el sábado y domingo, cuando la columna de mercurio podría alcanzar hasta 42 °C en la parte occidental de Yucatán y en diversos sectores de Campeche.
Por si fuera poco, las lluvias menores pronosticadas no harán más que incrementar el bochorno a nivel regional, ya que las sensaciones térmicas podrían superar fácilmente los 45 °C.
Prácticamente, podemos decir que la segunda onda de calor del año está a la vuelta de la esquina. Paralelo a la "rosticería" peninsular que iniciará muy pronto, los navegantes tendrán que prestar atención al viento.
Juan Palma Solís - Meteorólogo
Explicó que el establecimiento de un gradiente de presión sobre el Golfo de México, y la propia circulación regional de brisa marina, favorecerá que en las tardes del jueves y viernes se presenten rachas superiores a 55 km/h, especialmente sobre el litoral de Yucatán.

En el resto de la región se prevén vientos de componente este-sureste, con intensidades promedio de 20 a 45 km/h.
Juan Palma Solís - Meteorólogo
¿Cuándo podría cambiar el panorama meteorológico?
Posteriormente, agregó que encaminados hacia el comienzo del siguiente mes, las temperaturas cercanas o superiores a 40 °C continuarán sobre Yucatán y Campeche.
Asimismo las escasas precipitaciones, debido al predominio de un anticiclón en niveles medios de la tropósfera, lo que prolongaría esta segunda onda de calor para buena parte de la semana que viene.
Por último, destacó que el análisis meteorológico indica que el bloqueo anticiclónico finalizaría para la segunda semana del mes de abril, lo que podría permitir el acercamiento de algún sistema frontal o la formación de bajas en altura que serían capaces de inestabilizar, de nueva cuenta, las condiciones meteorológicas en la región.
Te puede interesar....