Placas vehiculares en Yucatán: requisitos para tramitar la tarjeta de circulación
La actualización de tarjeta de circulación es una obligación de los conductores en Yucatán.

MÉRIDA, Yucatán.- El cambio de tarjeta de circulación en Yucatán es un trámite obligatorio para mantener actualizado el padrón vehicular y garantizar la legalidad de los automóviles que circulan en el estado.
Estos son los requisitos necesarios para que puedas tramitar tu tarjeta de circulación en Yucatán. Este proceso es fundamental para garantizar que tu vehículo esté registrado legalmente y al día con las normativas estatales.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la nueva tarjeta de circulación en Yucatán?
Para renovar tu tarjeta de circulación, debes acudir a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado o a los módulos habilitados con los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio actualizado.
- Tarjeta de circulación anterior (si aplica).
- Recibo de pago de derechos vehiculares.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las multas por no tener actualizada la tarjeta de circulación?
No realizar el cambio de tarjeta de circulación en los plazos establecidos puede resultar en multas económicas, que van desde los $248.93 hasta los $4,480.74 pesos, dependiendo de la infracción. Algunas de las sanciones más comunes son:
- No notificar el cambio de domicilio: $248.93 a $1,244.65 pesos.
- Conducir sin tarjeta de circulación vigente: $3,236.09 a $3,733.95 pesos.
- Negarse a entregar la tarjeta de circulación a un agente de tránsito: $3,236.09 a $3,733.95 pesos.
Te puede interesar....
¿Quiénes están obligados a cambiar la tarjeta de circulación en Yucatán?
Según el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, los propietarios de vehículos deben realizar el cambio de tarjeta de circulación en los siguientes casos:
- Cada tres años, junto con el cambio de placas de circulación.
- Sí hay modificaciones en el vehículo, como cambio de motor o alteraciones en la carrocería.
- Cuando hay cambio de propietario, lo que requiere la actualización de datos en el Registro Estatal del Control Vehicular.
- Si se cambia de domicilio, lo que debe notificarse en un plazo de 15 días naturales para evitar sanciones.
Te puede interesar....