Preparan actividades para las infancias en museos de Yucatán
La mayoría de los eventos se realizarán en el Gran Museo del Mundo Maya, pero otras serán itinerante en el interior del estado
Además de la Semana Santa, en abril se celebran a las infancias, escuelas y comercios, ya se alistan para el festejo, la Sedeculta no se quiso quedar atrás y han planeado una serie de actividades para el mes.
Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, explicó que tienen una agenda cargada para este mes pensada en las infancias.

Te puede interesar....
¿Qué actividades realizarán para las infancias?
El funcionario expuso que, en el caso de Gran Museo del Mundo Maya, tienen exposiciones y talleres dedicados a este sector de la población.
Tenemos varias actividades programadas para las infancias en abril, en las cuales el patrimonio se expresa a través de un lenguaje más adecuado para la niñez, tenemos talleres preparados donde hablamos de la diversidad, de la cultura, de la naturaleza, pero también de los derechos de las infancias que es algo que nos interesa mucho, que vean que la cultura también es un derecho y estamos trabajando en ello.
Fidencio Briceño Chel -
¿Las actividades solo serán en Mérida?
Briceño Chel explicó que uno de los objetivos principales que tienen es el de descentralizar la cultura y que esté al alcance de todos, ya que es un derecho humano.
“Las propuestas que tenemos para la niñez, muchas son para el Museo Maya y varias son de la exposición itinerante y van a salir a las comunidades, tenemos bajo nuestro cargo la red de Museos de Yucatán que son 54 museos en todo el estado 22 en Mérida, y 32 en el interior”.

Agregó que de igual manera van a llevar las exposiciones y actividades a municipios en donde no hay Casa de Cultura o museos, y aprovecharán espacios como los propios bajos de palacios municipales.
En caso de haber una Casa de la Cultura, ahí se realizarán las actividades “queremos llevar el museo a las comunidades” dijo.
Te puede interesar....
¿Están fomentando el uso de la lengua maya en los museos?
En este sentido, Fidencio Briceño expuso que están implementando una serie de acciones en torno a la cultura y el fomento de la lengua maya.
“El 14 de marzo fue el día Pi, de las matemáticas y dimos un taller sobre matemáticas mayas y para niños con autismo, sirvió para ver como funciona un modelo de pensamiento diferente y los hace más ordenados que nosotros, estamos recuperando cocimiento maya y llevándolos a la pedagogía para la niñez”.
Agregó que muchas de las exposiciones que van a las comunidades van escritas y grabadas en audio maya, además de que tienen disponibles recorridos en el Museo del Mundo Maya para escuelas en donde las explicaciones son en maya, “porque el uso del lenguaje es un derecho” finalizó.
Te puede interesar....