Promueven los atractivos del turismo en Yucatán hasta Colombia
El Turismo del Renacimiento Maya fortalece su presencia en Sudamérica promoviendo el turismo en Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- Como parte del Renacimiento Maya 2024-2030, liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán fortalece su proyección internacional a través de una intensa gira promocional en Colombia.
Con el respaldo de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y en alianza con la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT), se llevaron a cabo encuentros estratégicos en Bogotá y Medellín para posicionar los atractivos del estado ante el mercado colombiano.

Te puede interesar....
¿Qué busca el Renacimiento Maya con la promoción turística de Yucatán?
El objetivo es claro y es que buscan tener un enfoque que consolide a Yucatán como un destino atractivo para el turismo internacional, especialmente en Sudamérica, destacando su riqueza cultural, natural, gastronómica y arqueológica.
Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo y están enfocadas en dinamizar la economía a través del turismo sostenible, inclusivo y comunitario. Según datos oficiales, Colombia representa el tercer mercado internacional para Yucatán, con un 8.7% del total de visitantes extranjeros, lo que en 2024 significó más de 41 mil turistas colombianos.

Te puede interesar....
¿Cómo se desarrolló la gira de promoción en Colombia?
La gira comenzó en Bogotá, donde la SEFOTUR presentó la oferta turística del estado ante 37 empresas colombianas, resaltando zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, haciendas, playas y sitios ecoturísticos.
Posteriormente, en Medellín, el evento reunió a 45 representantes del sector turístico, consolidando vínculos de negocios entre operadores colombianos y prestadores de servicios yucatecos. Ambas jornadas incluyeron reuniones uno a uno para establecer futuras colaboraciones.
Durante las jornadas de networking, se presentaron proyectos como el Centro Ecoturístico Santa Rosa y el Parque Acuático Splash en Homún; el Jardín Alak de Tekom, santuario de la abeja melipona; Destino Mío Mayan Jungle en Tekit; y agencias de turismo inclusivo como Aguas Sagradas.
También participaron empresas de transporte turístico como Turismo VIP y Mérida Travel, así como touroperadoras como Mayan Mérida y Destinos Yucatán.
Con estas acciones, Yucatán reafirma su estrategia de expansión turística en América Latina. Además, se recordó que en marzo pasado el estado tuvo una destacada participación en la Vitrina Turística de ANATO, una de las ferias más importantes del continente, consolidando su presencia en el mercado colombiano.