¿Qué es Ko’olel Salva y cómo protege a mujeres en Yucatán?
La estrategia Ko’olel Salva trata de ir un paso adelante, para combatir la normalización del acoso y la violencia contra las mujeres.

“Ko’olel Salva” es una estrategia coordinada por el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), cuyo objetivo es promover espacios seguros y de paz para mujeres y niñas, especialmente en situaciones de violencia, acoso o amenaza.

Te puede interesar....
¿Quiénes participan en esta estrategia?
La iniciativa cuenta con la participación de instancias públicas estatales y municipales, así como con la colaboración de tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas, específicamente establecimientos Oxxo.
También se involucra a la Secretaría de Seguridad Pública para una respuesta inmediata en casos de emergencia.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el apoyo en las tiendas Oxxo?
A partir de un convenio firmado el 16 de abril, 86 tiendas en Mérida y 90 más en el interior del estado están habilitadas con botones de pánico.
Si una mujer, niña o adolescente se siente amenazada, puede acudir a una de estas tiendas donde se activará el botón, enviando una alerta directa al Centro de Control de la Secretaría de Seguridad Pública. Inmediatamente, una unidad policiaca acudirá al lugar y se notificará a Semujeres y otras instancias correspondientes.
¿Qué busca generar esta estrategia en la sociedad?
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que se trata de un paso importante para combatir la normalización del acoso y la violencia contra las mujeres.
“Ko’olel Salva” también pretende concientizar a la sociedad sobre la gravedad de estas problemáticas y fomentar una cultura de respeto, protección y apoyo hacia las mujeres y niñas.
¿Por qué es importante la participación ciudadana y empresarial?
Según Burgos Cano, más de la mitad de la población femenina es vulnerable, ya sea por desconocimiento de sus derechos, por marginación o por la falta de instancias adecuadas para recibir atención.
Por ello, la participación activa de empresas, organizaciones, autoridades y ciudadanía es fundamental para lograr un entorno seguro y equitativo.
Te puede interesar....