¿Qué permisos necesito para construir en las playas de Yucatán?
Conoce los permisos y regulaciones que debes respetar si planeas construir en las playas de Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- Construir en las playas de Yucatán es un tema que genera dudas y controversias que incluso han generado debate en redes sociales entre los yucatecos.
La legislación mexicana establece regulaciones estrictas para proteger la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y garantizar un uso sustentable de estos espacios. A continuación, respondemos a las principales preguntas sobre el tema.
¿Qué permisos se necesitan para construir en la playa?
Para realizar construcciones en playas de México, es obligatorio obtener una concesión o permiso otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Además, es necesario contar con la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y cumplir con los requisitos municipales correspondientes.
Te puede interesar....
¿Quién regula el uso de la ZOFEMAT?
La ZOFEMAT abarca 20 metros de tierra firme desde la pleamar máxima y es propiedad federal. Su uso, aprovechamiento y explotación están bajo la jurisdicción exclusiva de la SEMARNAT. Los municipios no tienen facultad para otorgar permisos en esta zona.
Te puede interesar....
¿Qué sucede con construcciones irregulares?
La PROFEPA, a través de operativos de inspección como el "Playa en Regla", ha detectado diversas irregularidades en ZOFEMAT, como construcciones sin permisos en la playa y la instalación de negocios ilegales.
En estos casos, las autoridades pueden proceder con clausuras y sanciones, las cuales se pueden traducir en multas debido equivalentes al daño ambietal causando por edificación inconciente en áreas protegidas.
Es importante recordar que las cotas de Yucatán, además de ser un importante atractivo turístico en el estado, son ricas en flora y fauna de suma importancia para el ecosistema de la región.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante regular la construcción en playas?
Las playas y la ZOFEMAT tienen un alto valor ecológico y económico. La regulación busca preservar su atractivo turístico y evitar impactos ambientales negativos. Antes de construir, es fundamental verificar el cumplimiento de todas las normativas para evitar problemas legales y contribuir a la conservación del ecosistema costero.