Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué tipos de especies silvestres son atropelladas con frecuencia en carreteras de Yucatán?

La expansión urbana, turística y agroindustrial en el estado ha modificado radicalmente los corredores naturales que históricamente usaban diversas especies.

¿Qué animales son víctimas frecuentes en los caminos del estado?. Foto: Canva /Adity Cupil
¿Qué animales son víctimas frecuentes en los caminos del estado?. Foto: Canva /Adity Cupil

Publicado el

Por: Irving Gil

Cada año, cientos de animales silvestres mueren atropellados en las carreteras que cruzan la selva yucateca. Aunque los datos duros sobre la magnitud del problema son escasos y dispersos, investigadores, colectivos ambientalistas y habitantes de comunidades rurales coinciden en que el fenómeno ha aumentado con el crecimiento de la infraestructura vial en la región.

¿Qué animales son víctimas frecuentes en los caminos del estado?

El jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la SEMARNAT en Yucatán, José Salvador Canul Dzul, dijo que entre las especies más comúnmente atropelladas se encuentran:

  • El mapache
  • La zarigüeya
  • El tejón
  • El venado cola blanca
  • El armadillo
  • Diversas serpientes
  • Aves

Sin embargo, también se han reportado muertes de especies en peligro de extinción o amenazadas, como:

imagen-cuerpo

Hay una gama de organismos que son atropellados, y aunque no tenemos una cifra exacta, sabemos que ocurre con frecuencia. A diario vemos el cadáver de una zarigüeya o alguna ave que chocó con algún cristal, pero vemos que sí hay cadáveres en la vía urbana.

José Salvador Canul Dzul - Jefe del Departamento SEMARNAT Yucatán

¿Por qué ocurre con tanta frecuencia este tipo de atropellamientos?

Indicó que una de las razones principales es la falta de pasos de fauna —estructuras como puentes o túneles que permiten el cruce seguro de animales— en la mayoría de las carreteras y caminos modernos.

Otro factor importante es el aumento de la velocidad vehicular en tramos que antes eran más transitables para la fauna. A esto se suma la creciente fragmentación del hábitat, que obliga a los animales a cruzar caminos asfaltados para buscar alimento, agua o pareja reproductiva.

imagen-cuerpo

Asimismo, destacó que la expansión urbana, turística y agroindustrial en el estado ha modificado radicalmente los corredores naturales que históricamente usaban diversas especies.

Además, hay un bajo nivel de conciencia entre los conductores sobre la presencia de animales silvestres, especialmente de noche, cuando muchas de estas especies están activas.

¿Qué se debe hacer en caso de encontrar algún animal silvestre?

Canul Dzul señaló que, en caso de encontrar algún animal silvestre en la vía pública, lo principal es reportarlo a las autoridades correspondientes y no manipularlo.

Hay que hablar a las autoridades, ya sea la SEMARNAT, el municipio, la SSP o incluso bomberos; todos colaboramos. Pero también hay grupos de rescatistas, entonces, si no podemos manipularlos, hay que llamar. Cuando lo podemos manipular y lo ponemos en una cajita, hay que hablar al 911 y ellos nos canalizan con las instituciones correspondientes.

José Salvador Canul Dzul - Jefe del departamento SEMARNAT Yucatán

Mientras tanto, la mortalidad de fauna en carreteras de Yucatán sigue siendo un síntoma de la desconexión entre el desarrollo humano y la vida silvestre.

Resolver esta crisis implica ir más allá de la infraestructura: se necesita una visión ecológica integral que coloque a la biodiversidad como parte esencial del paisaje yucateco.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas