¿Quiénes son los yucatecos más famosos de la historia? Esto dice la IA
En la historia de Yucatán hay mujeres y hombres célebres que son recordados por generaciones por su legado político, artístico y cultural

Si dices Chichén Itzá o cochinita pibil es cualquier parte de México, parece que es sinónimo de Yucatán, pero no son los únicos elementos que le dan identidad a estas tierras, pues también están hombres y mujeres célebres que son conocidos por todos.
Por su legado en la política, la lucha por las causas sociales y los derechos, en el deporte, el arte y la cultura, estos son los yucatecos más famosos en la historia, según la Inteligencia Artificial, y parece que no hay lugar a dudas con su respuesta.

Te puede interesar....
¿Quiénes son los yucatecos más famosos, según la IA?
A lo largo de la historia de Yucatán, muchos han sido los personajes que han sido parte de la construcción de lo que hoy es la entidad, haciendo que se conozca más allá de sus fronteras, por lo que se convirtieron en un referente de lo que es ser yucateco.
Ellos son los yucatecos que la IA considera los más famosos:
Armando Manzanero: conocido como "El Rey del Romanticismo", es el compositor y músico de grandes temas cantados por Luis Miguel, Alejandro Fernández, Angélica María y hasta Elvis Presley.
Felipe Carrillo Puerto: originario de Motul, fue el primer gobernador socialista de Yucatán, pasará a la historia por su lucha en vida por los derechos de los mayas y por su trágica muerte.
Elvia Carrillo Puerto: la "Monja Roja" tiene escrito su nombre con letras de oro en la historia de México por su labor social y política para conquistar derechos para las mujeres.

Guty Cárdenas: mucho antes que Manzanero, este cantante y trovador yucateco, ya se encontraba en las grandes ligas de la música, pero lo que pudo ser una larga vida de éxitos, terminó a los 26 años tras ser asesinado en la Ciudad de México.
Ofelia Medina: recordada por ser la primera Frida Kahlo del cine, esta actriz y directora, nacida en Mérida, es uno de los rostros más conocidos de la televisión, el teatro y la gran pantalla en México, sin dejar a un lado su activismo social.
Henry Martín: el primer yucateco en jugar con la selección mexicana en una Copa del Mundo en Qatar 2022, donde también anotó el primer gol para México en el torneo. Actualmente, es tricampeón de la liga mexicana de futbol con el América.
Héctor Herrera "Cholo": parte de una dinastía artística de más de un siglo, "Cholo" no solo es un la máxima figura del teatro regional yucateco, sino que también destacó en el cine y el teatro junto a figuras como Manolo Fàbregas y Mauricio Garcés.

Rommel Pacheco: clavadista olímpico y uno de los iconos del deporte en Yucatán, participó en cuatro Juegos Olímpicos con la delegación de México. Tras retirarse de los clavados, incursionó en la política y a la fecha está al frente de la CONADE.
Te puede interesar....
¿Qué famosos nacieron en Yucatán y pocos lo saben?
Hay muchos famosos que salen en la televisión y el cine, que muy poca gente saben que son yucatecos, pues aunque no hayan vivido en estas tierras, nacieron aquí o tiene una fuerte conexión con la cultura y las tradiciones.
Desde la época de oro del cine mexicano hay personajes originarios de Yucatán que lograron trascender como Arturo de Córdova, Irma Dorantes, Daniel "Chino" Herrera y Víctor Alcocer, solo por mencionar algunos.
También hay figuras como Rafaél Inclán, Alfonso Iturralde, Arsenio Campos, Ariana, María Medina, Aleks Syntek y para las nuevas generaciones está Conchi León, Jerry Velázquez y Roxana Puente, entre los más destacados.
Te puede interesar....
¿Qué yucatecos triunfan en el extranjero?
Quizá no sea el yucateco más famoso del mundo, pero Fran Cámara, originario de Oxkutzcab, es conocido por su trabajo al lado de Bill Gates, cofundador de Microsoft; luego de migrar desde los 15 años a Estados Unidos, donde no se olvida de sus raíces.

Otro nombre, que no es muy popular, pero no por eso menos importante, es el de Manuel Iris, poeta peninsular, que desde hace más de 18 años vive fuera de Yucatán, en Cincinnati, donde continúa su labor como poeta y como maestro universitario.