Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Reportan incremento de ataques de perros callejeros a flamencos en costas de Yucatán

En las costas de Yucatán, el ataque de perros callejeros a flamencos ha comenzado a llamar la atención de ambientalistas y autoridades.

¿Cómo cazan los perros callejeros a los flamencos en las costas del estado?. Foto: Canva / @AdityCupil
¿Cómo cazan los perros callejeros a los flamencos en las costas del estado?. Foto: Canva / @AdityCupil

Publicado el

Por: Daniel Rodríguez

MÉRIDA, Yucatán.- Desde hace un año, los ataques de caninos a las aves han ido en aumento, según David Alonso Parra, gerente del programa de conservación de flamencos en Yucatán de la Fundación Pedro y Elia Hernández.

Comentó que esto se debe al incremento de la población de perros sin hogar en las comunidades cercanas a los hábitats de los flamencos.

Esta situación suele ir más allá de ataques animales, el año pasado se reportaron ataques a niños pequeños y jóvenes.

Actualmente se están documentando los ataques de perros callejeros a los flamencos, pero es un problema que estimo lleva al menos 10 años. El crecimiento de la población de perros callejeros en las comunidades es altísimo. En Celestún, por ejemplo, hace una década se calculaban alrededor de 5,000 perros callejeros, una cifra que ha ido en aumento.

David Alonso Parra - Fundación Pedro y Elia Hernández

¿Cómo cazan los perros callejeros a los flamencos en las costas del estado?

Alonso Parra mencionó, que una situación particularmente preocupante se ha identificado en la laguna Cocodrilo, ubicada junto al puerto de abrigo en Sisal.

Este humedal ha funcionado como una especie de guardería para los flamencos jóvenes o recién nacidos. El gerente comentó que la cercanía al puerto ha permitido que los perros callejeros desarrollen técnicas específicas de caza contra las aves .

En Sisal, los perros callejeros aprendieron a corretear a los flamencos menos experimentados, quienes terminan colisionando con las líneas de transmisión eléctrica. Solo en 2024 hemos registrado la muerte de al menos 16 flamencos bajo esta estrategia de cacería combinada entre perros y las líneas eléctricas.

David Alonso Parra - Fundación Pedro y Elia Hernández

David Alonso dijo que esta combinación de factores ha creado un riesgo significativo para la conservación de estas aves emblemáticas de la región.

¿Qué riesgo representan para el ecosistema los ataques de perros ferales contra los flamencos?

David también explicó, que la amenaza que representan los perros callejeros para los flamencos no solo pone en peligro a una especie icónica de Yucatán, sino que también evidencia una problemática social más amplia relacionada con el abandono y la falta de control de animales domésticos.

Las autoridades locales y las organizaciones ambientales han comenzado a colaborar en campañas de concienciación y jornadas de esterilización, pero el esfuerzo requiere la participación activa de toda la comunidad, aseguró David Alonso.

La responsabilidad de proteger la fauna silvestre es compartida. Si no actuamos ahora, el daño a las poblaciones de flamencos podría ser irreversible.

David Alonso Parra - Fundación Pedro y Elia Hernández

¿Cómo puede ayudar la comunidad para visibilizar los ataques de perros a flamencos?

De acuerdo con Alonso Parra, la Fundación Pedro y Elia Hernández ha solicitado ayuda a la comunidad para reportar cualquier ataque o algún canino feral que ronde la zona.

imagen-cuerpo

Cualquier persona que encuentre flamencos heridos o muertos puede reportarlos en esta plataforma. Esto nos permite llevar un registro preciso de las incidencias y determinar las principales causas de muerte, ya sea por colisión con líneas eléctricas o ataques de perros callejeros

David Alonso Parra - Fundación Pedro y Elia Hernández

Esa es parte de las estrategias que han implementado en la fundación, pero el gerente enfatizó que la documentación de estos casos se debe realizar a través del portal www.flamencoyucatan.org.

El llamado a la sociedad no se limita únicamente a reportar los incidentes. La fundación también impulsa un programa de tenencia responsable de mascotas, con el objetivo de reducir la población de perros callejeros y, con ello, minimizar el riesgo para los flamencos y otras especies silvestres.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas